Examinando por Autor "Castello, Vanesa I."
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Revista Integración y Cooperación Internacional - 31 - Revista Julio/Diciembre 2020(Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario, 2020-07-01) Cabeza, Marta Graciela; Castello, Vanesa I.EDITORIAL La propagación del virus COVID-19 a nivel global ha llamado a los investigadores y académicos a reflexionar sobre nuevas temáticas que necesitan abordajes desde diferentes ámbitos. Mientras los sistemas sanitarios de los países enfrentan enormes desafíos, y se adoptan medidas para intentar contener y minimizar los efectos que la pandemia genera, los científicos del mundo comenzaron a elaborar posibles respuestas y soluciones. Si bien el interés de la comunidad internacional puede parecer enfocado casi exclusivamente en el desarrollo de una vacuna, la actividad científica de las Ciencias Sociales contribuye al análisis e investigación de problemáticas sociales, económicas, políticas y culturales que acompañan a esta pandemia. Es así que desde las Relaciones Internacionales se identifican diferentes problemas de investigación y los investigadores intentan dar cuenta de ellos aportando a la reflexión con las herramientas propias de la disciplina. En medio de una gran producción académica en torno a estas problemáticas presentamos un nuevo número de la Revista en Integración y Cooperación Internacional. En esta oportunidad incorporamos una investigación vinculada a unas de las dimensiones más intensas de la situación actual de pandemia: la protección de las patentes y el acceso a las posibles vacunas. El tema es abordado en el artículo “Patentes de medicamentos y COVID-19: Reflexiones sobre el acceso a la salud en la normativa multilateral y la cooperación internacional en el marco de la pandemia”, de la Magíster María Lina Hartel. La autora propone un acercamiento a la temática desde una mirada a la intervención de los organismos internacionales involucrados y la cooperación técnica en materia sanitaria con los estados y los diferentes actores nacionales e internacionales, articulando el análisis con las patentes de los medicamentos y la producción de las posibles vacunas para el virus. Siguiendo con nuestras líneas temáticas habituales el número incluye el artículo de la Magíster Camila Abbondanzieri “Descentralización con sintonía Sur-Sur: la cooperación internacional de las provincias argentinas en materia de agua y saneamiento con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID)”. En su trabajo, la autora se propone reflexionar sobre la manera en que las provincias argentinas implementaron la cooperación internacional descentralizada para mejorar el acceso al agua y al saneamiento. En este contexto, se estudia el acercamiento con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) para atender las demandas provinciales de desarrollo local, con una marcada sintonía Sur-Sur. También se acerca un análisis, a cargo del Lic. Matías Lisandro Koller Deuschle, titulado “La política exterior alemana en la era Merkel: del bajo perfil al liderazgo regional y global” donde se abordan los principales lineamientos implementados por la canciller alemana en su dirección de la política exterior germana. Se explica en este trabajo cómo el liderazgo de Merkel posibilitó el posicionamiento alemán en la política internacional, dándole un rol clave en términos regionales y globales. Por último, este número se enriquece con la reseña de la Magíster Sabrina Ravasio, de la obra “El Acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea. Estudio integral de sus cláusulas y efectos” de Luciana Ghiotto y Javier Echaide. La temática abordada por este libro es de una indudable actualidad y el análisis realizado en la reseña nos permite llegar a las principales ideas de los autores con una mirada integral. Luego de presentarles el contenido que encontrarán en este número, hacemos pública la importante incorporación de la Revista a la REDIB, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, y agradecemos a Paola Bongiovani, del Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Rosario, por su permanente ayuda y asesoramiento. Todos los profesionales del Portal de Revistas han facilitado, además, que este sea ya el segundo número que se propone en Open Journal System, OJS, sistema que aporta a la accesibilidad y calidad de este espacio. Para finalizar esta Editorial es indispensable recordar el esfuerzo y la dedicación que hay detrás de toda publicación académica. Esta Revista no es la excepción y por esto nos permitimos hacer foco sobre el Equipo Editorial que recientemente se ha fortalecido con la incorporación de la Lic. Vanesa Castello, el Lic. Diego Larrondo y la Bibliotecóloga Verónica Godoy. Muchas horas de su tiempo y mucho esfuerzo intelectual y profesional han sido destinados a la preparación del número que aquí se presenta, lo que se valora y agradece.Ítem Acceso Abierto Revista Integración y Cooperación Internacional - 32 - Revista Enero/Junio 2021(Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario, 2021-01-01) Cabeza, Marta Graciela; Castello, Vanesa I.EDITORIAL La presentación de este nuevo número de la Revista Integración y Cooperación Internacional nos encuentra aún inmersos en la crisis provocada por el COVID-19. La pandemia irrumpió en el sistema internacional y, en un modo nunca antes visto, en las economías y las políticas mundiales. Si bien existen antecedentes de crisis sanitarias, en esta oportunidad la combinación de la intensidad de los efectos en la salud, en la economía, en la política y en la pérdida de vidas humanas nos presenta un desafío inédito. La llegada a todos los rincones del planeta se potencia justamente por la alta conectividad y los niveles de comercio mundial actuales. Es así que se viven momentos inciertos y complejos donde se acentúa la interacción entre las variables internas y las variables externas que modifican el escenario internacional. Casi ningún aspecto de nuestras vidas ha quedado sin sentir las influencias de estos nuevos tiempos: la economía, la política, la relación con el ambiente y por supuesto la sanidad pública y privada. Para comprender algunas aristas del fenómeno contamos en este número con el artículo de Elsa Marinucci sobre los efectos la pandemia COVID-19 en uno de los pilares de la logística internacional: el transporte. En el trabajo “Logística y transporte internacional: la disrupción ante el COVID-19” la autora explica cómo el cierre de fronteras, como respuesta inmediata al estallido de la pandemia, afectó al transporte internacional, al almacenamiento y al flujo normal de mercancías entre países. Se vinculan en el análisis estas perturbaciones de la cadena de suministros y los relevantes aumentos de costos logísticos con las consecuencias que estas alteraciones conllevan para las ya debilitadas exportaciones de Argentina. También, como evidencia de la importancia de las acciones climáticas, este número aporta el artículo de María Elisa Brussa titulado “El financiamiento climático internacional y los desafíos de su catalización. Debates sobre la brecha entre necesidades climáticas y financiamiento, de Bali (2007) a París (2015)”. La autora nos explica cómo desde el Plan de Acción de Bali se ha consolidado a nivel global una arquitectura internacional de financiamiento climático altamente compleja, multi-institucional y multi-escalar. En este trabajo se abordan los múltiples aspectos que obstaculizan la capacidad de catalizar el volumen completo de recursos, así como la implementación eficiente del financiamiento para lograr cambios transformacionales importantes. Se sostiene que “el marco de un régimen policéntrico de la gobernanza financiera ambiental y de excesiva fragmentación organizacional e institucional del esquema de financiamiento de recursos climáticos, implica múltiples exigencias a nivel país que no necesariamente redundan en una asignación eficaz de las respuestas financieras al deterioro climático”. Este número 32 se completa con dos trabajos académicos que hacen foco en la reflexión y el análisis de la cooperación internacional de naciones específicas. Por un lado, presentamos el artículo de Diana M. Verdiales López, catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos, que aborda la cooperación al desarrollo española en su paper titulado: “La Cooperación Internacional al Desarrollo española en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. La autora sostiene que la Cooperación Internacional al Desarrollo española continúa trabajando para apoyar a aquellos países que más lo necesitan bajo proyectos enfocados en las cuestiones relativas al ambiente, la diversidad cultural, el combate y erradicación de la pobreza y en las cuestiones relativas a la igualdad social y de género. De todas maneras, en el artículo se afirma que las acciones desarrolladas hasta el momento, junto con las cuestiones económicas y sanitarias internacionales actuales, no le permiten a este país ajustarse plenamente a los requerimientos contenidos en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por otro lado, proponemos también el artículo “De rivales a socios: el camino de Argentina y Brasil para llegar a la Cooperación Sur-Sur en energía nuclear”, de María Florencia Guzmán, donde se desarrolla un recorrido histórico de esta cooperación bilateral. La autora relaciona las etapas políticas nacionales con los impulsos en las propuestas de cooperación nuclear entre los dos países y sostiene que estas iniciativas pudieron resurgir dada la coincidencia político-ideológica de los presidentes durante la primera década del siglo XXI. Para cerrar el número se incluye la reseña del libro “Orden mundial. Reflexiones sobre el carácter de los países y el curso de la historia. Barcelona, Henry Kissinger”. Agradecemos el trabajo realizado por Giovanny Cardona Montoya acercándonos a esta obra, de indispensable lectura para todos aquellos interesados en temáticas internacionales. Antes de invitarlos a recorrer las páginas virtuales de la Revista, no queremos dejar de mencionar dos logros del segundo semestre del 2020, un año muy particular. El primero de ellos es la incorporación de la Revista al Catálogo Latindex, un sistema de información académica, sin fines de lucro y de consulta gratuita, especializado en revistas académicas editadas en Iberoamérica. Esta incorporación fue objetivo muy anhelado porque se trata un reconocimiento de la calidad de la publicación al aplicar esta institución criterios muy estrictos y rigurosos. Además, desde septiembre del 2020 formamos parte de Sherpa Romeo, una base de datos que reúne las publicaciones de todo el mundo con políticas de acceso abierto, renovando así nuestro compromiso con estas prácticas que permiten el acceso al conocimiento en modo libre e igualitario. Ambos avances renuevan la responsabilidad y el entusiasmo que todo el Equipo Editorial aporta a la realización de la Revista en Integración y Cooperación Internacional. Por último, nos alegra presentar los nuevos miembros de nuestro Consejo Asesor que nos permiten aumentar la internacionalización de la Revista, aportando a su visibilización y alcance: la Dra. María Victoria Álvarez (Argentina), el Mgter. Giovanny Cardona Montoya (Colombia), el Mgter. Juan Facundo Carcedo (Argentina), el Dr. Roberto Goulart Menezes (Brasil), el Mgter. Alejandro Mendoza Gantes (Panamá) y la Dra. Patricia Nasser (Brasil). Agradecemos también a nuestras Colaboradoras Editoriales, que con su ayuda han renovado y aumentado la presencia de la Revista en las redes sociales.Ítem Acceso Abierto Revista Integración y Cooperación Internacional - 33 - Revista Julio/Diciembre 2021(Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario, 2021-07-01) Cabeza, Marta Graciela; Castello, Vanesa I.EDITORIAL En esta presentación del número 33 de la Revista en Integración y Cooperación Internacional, nuevamente el Covid-19 es un asunto de referencia ineludible: todo parece indicar que el factor de incertidumbre incorporado por la pandemia a las relaciones internacionales tendrá una permanencia mayor a la que inicialmente se esperaba. El elemento novedoso en esta primera mitad del año fue la producción simultánea de varias vacunas contra el virus y la implementación de diferentes planes de vacunación a nivel nacional, con resultados muy dispares sobre la inmunización de las poblaciones. Nuevos dilemas morales y éticos se presentan, con una distribución desigual de las vacunas entre los países más ricos y los menos pudientes. En este contexto internacional, este número presenta una investigación sobre el caso de las vacunas contra el Covid-19 producidas por China y la articulación con la cooperación en ciencia y tecnología entre este país y la Argentina, a cargo de Carla Oliva. La autora nos muestra cómo, en el marco de la disputa hegemónica entre China y Estados Unidos, la ciencia y tecnología desempeñan un papel central. En el posicionamiento internacional de China como potencia, la investigación en áreas como la biomedicina se propone como un campo en el que se desarrolla la disputa por la hegemonía. La investigación, además, aporta elementos para comprender las modalidades en las que se articula el planeamiento estratégico del gigante asiático y los alcances de la cooperación en ciencia y tecnología con la Argentina, incluyendo en el análisis la provisión de vacunas. El segundo artículo propuesto se alinea con las tradicionales temáticas que son objeto de interés en la disciplina, presentando el trabajo titulado “La cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo yihadista en el seno de la Unión Europea tras los atentados terroristas a partir del año 2015”, a cargo de Maitena Sol Springli y Pamela Curvale. En esta investigación las autoras abordan los desafíos en materia de seguridad que se le presentan a la Unión Europea, haciendo foco sobre el terrorismo internacional. Se analizan así las principales políticas y planes para la prevención de este flagelo en el ámbito regional. El tercer artículo presentado en este número es de autoría de Carolina Martínez y se titula “Influencias internas y externas sobre la cooperación internacional en Bolivia durante el gobierno del MAS (2006-2019)”. En este trabajo se recorren los postulados del Vivir Bien y su impacto en la política interna y externa del país. El abordaje articula además los cambios en el sistema internacional que repercutieron en el accionar del gobierno del MAS y se analiza el rol otorgado a la cooperación internacional en Bolivia durante los gobiernos del binomio Morales-Linera. El cuarto artículo de esta sección, a cargo de Diego Navarro-Drazich, se ocupa de una área disciplinar que vincula al turismo internacional con las políticas públicas y, al tratarse de una interacción entre dos partes de diferentes nacionalidades, se convierte en sí misma en objeto de estudio de las Relaciones Internacionales. Este trabajo lleva por título “Realidades y potencialidades del turismo en Sudamérica: hacia políticas regionales concertadas” y plantea como necesaria la construcción de poder con base en el desarrollo turístico para subsanar las diferencias económicas y el atraso de la región. Se propone desde esta investigación la gestión coordinada del turismo en Sudamérica y se muestra un panorama socioeconómico regional articulado con un panorama turístico regional. En la sección “Comentarios” de este número encontrarán un aporte de Ezequiel Filgueira Risso titulado “El asedio cultural: la plurinacionalidad boliviana frente a tres procesos electorales”. Este trabajo aborda los procesos electorales en la Organización de Estados Americanos, Bolivia y los Estados Unidos, desarrollados a lo largo del 2020. A través de los mismos, se realiza una aproximación al significado y las implicancias de las innovaciones estatales promovidas por los procesos autonómicos de los pueblos indígenas y campesinos de Bolivia, consagradas por la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de 2009. El autor pone en evidencia las resistencias internas y externas que continúan despertando las demandas por la profundización de la Plurinacionalidad. En nuestra sección de “Reseñas” contamos con tres colaboraciones que refieren a obras de interés para la disciplina. La primera de ellas, a cargo de Sofía Brioschi, se ocupa del libro “¿Cómo hicieron los chinos? Algunas de las causas del gran desarrollo del gigante asiático”, de Gustavo Girado, publicado en el 2017 por la Editorial Astrea. La segunda reseña es presentada por Dalila Emilse Capeletti y refiere a la obra “Fronteiras e Relações Internacionais. Perspectivas a partir do Cone Sul”, organizada por Marcelino Lisboa, Micael Silva y Olga Saavedra, y publicada en el 2020 por la Editorial Appris. Por último, se incluye la reseña realizada en portugués por Marina Bolfarine Caixeta del libro “Solidariedade e Interesse: motivações e estratégias na cooperação internacional para o desenvolvimento”, de Carlos Milani y publicado en el 2018 por la Editorial Appris. Para finalizar agradecemos el interés de todos los autores en participar de este número y en colaborar así con la Revista en Integración y Cooperación Internacional. Recordamos que todos ellos escriben a título personal, no comprometiendo a la Revista con sus ideas y opiniones. También agradecemos intensamente al Equipo Editorial y a todos los árbitros que han participado del doble referato ciego al que es sometido el material que se publica. Sin estos dos importantes flujos de trabajo no sería posible la puesta en línea de esta iniciativa editorial que se presenta como una alternativa para la difusión de ideas y debates.Ítem Acceso Abierto Revista Integración y Cooperación Internacional - 34 - Revista Enero/junio 2022(Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario, 2022-01-01) Cabeza, Marta Graciela; Castello, Vanesa I.EDITORIAL Nos complace poner a disposición el primer número del 2022, año cuya agenda internacional seguramente continuará influenciada, cuando no determinada, por la pandemia de Covid-19. Como pudimos dar cuenta en el lapso de estos dos últimos años, la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto algunas debilidades en la capacidad de respuesta individual y/o unilateral de los Estados y gobiernos, así como el funcionamiento de las instituciones públicas. Cierta ausencia inicial de acuerdos en torno a una resolución conjunta, puso en jaque a los sistemas sanitarios, políticos y económicos a nivel mundial. De esta manera, el mundo (post?) pandemia nos exige más cooperación e integración regional y más multilateralismo en pos de la recuperación. En este marco, el número 34 de nuestra Revista Integración y Cooperación Internacional incluye diversas temáticas que dan cuenta del aporte al conocimiento científico que realizan nuestros autores en torno a temas de la agenda internacional tradicional, pero sin dejar de abordar aspectos de la coyuntura que necesariamente nos convoca. En primer lugar, en la sección Artículos contamos con dos estudios que abordan cuestiones transversales a las Relaciones Internacionales como disciplina. El primero de ellos analiza el MERCOSUR como proceso de integración regional, sus particularidades institucionales y los alineamientos hacia el interior del grupo. Se trata del artículo titulado “Mercosur: esquema de integración intergubernamental influenciado por las coincidencias ideológicas” a cargo de Laurita Botero Botero y María Florencia Guzmán. El segundo artículo propuesto es una importante colaboración de un grupo de investigadoras de la Universidad del Centro, Tandil, Argentina y aporta un estudio comparativo del accionar internacional de los gobiernos locales, tomando como casos algunos municipios del interior de la República Argentina. El artículo titulado “Pandemia y gobiernos locales en el interior de la Provincia de Buenos Aires: el reimpulso internacionalizador” tiene como autoras a Julieta Nicolao, Mariana Calvento y Analuz Piersanti y hace foco sobre las ciudades de Pergamino y Tandil, marcando sus diferencias y similitudes. En la sección Comentarios hemos incluido el análisis de hechos recientes que atraviesan la agenda del sistema internacional. De esta manera, en “Argentina, Chile y un acuerdo de última generación”, Nicolás Nieto e Irene Sacco analizan no sólo el Sexagésimo Primer Protocolo Adicional entre ambos países a través de sus capítulos, sino también el impacto que tuvo éste en la relación comercial y el contexto donde se desarrolló su proceso de negociación. Es objetivo del trabajo intentar dilucidar si, a partir de su entrada en vigor en 2019, se ha profundizado el vínculo en términos nominales y de valor agregado pese al escenario en el cual le tocó desarrollarse. En segundo lugar, Elisa Bonetto, docente de Derecho Internacional Público de la UNR, pone sobre la mesa de discusión un importante tema en la relación bilateral de estos países del Conosur: “La delimitación de la plataforma continental ampliada: intereses superpuestos de Argentina y Chile”. En esta oportunidad, la autora reflexiona acerca de los instrumentos internacionales que, necesariamente, deben interpretarse a la luz de la decisión de Chile de delimitar su plataforma continental en la zona del Mar Austral. Por último, aportando discusión a un tema que ha captado la preocupación de gran parte de la comunidad internacional, Luca Pace nos ofrece “El retorno del talibán: nuevas dinámicas de la crisis afgana”. Después de 20 años, la retirada de tropas de Estados Unidos generó un contexto de incertidumbre y expectativa, que ha derivado en la suspensión de varios proyectos de cooperación internacional que tenían hasta entonces con Afganistán algunos países occidentales, mientras que otros como China y Rusia han buscado incipientes canales de acercamiento con el país asiático. Para nuestra sección de Reseñas hemos recibido dos importantes colaboraciones que permiten acercarnos a productos editoriales recientes vinculados directamente con la disciplina. La primera de ellas, nos permite conocer el libro El sueño chino. Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla, de Osvaldo Rosales (2020, Buenos Aires: Siglo XXI Editores) y está a cargo de Emanuel Follis y Carolina Silva. La segunda reseña fue realizada por Lidia Gatti, quien nos introduce en el libro Democracia y derecho internacional: ¿una nueva relación? de Claudio Choco Díaz, (2020, Rosario: Laborde editor). Para finalizar, nos es grato informarles que nuestro equipo editorial continúa fortaleciéndose con nuevos profesionales, con el objeto de brindar en cada edición una mayor calidad académica. En esta misma línea, nos sumamos a LatinRev, a quienes agradecemos la incorporación de la Revista a su red cooperativa y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades. Con esta nueva edición la Revista en Integración y Cooperación Internacional continúa con el compromiso de la Maestría homónima en el avance del conocimiento, otorgando la posibilidad de publicación tanto a docentes e investigadores de la UNR y sus unidades académicas, como a profesionales de otras regiones de Argentina, Latinoamérica y del resto del mundo.Ítem Acceso Abierto Revista Integración y Cooperación Internacional - 35 - Revista Julio/diciembre 2022(Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario, 2022-07-01) Cabeza, Marta Graciela; Castello, Vanesa I.EDITORIAL. En nuestra anterior Editorial cerrábamos el 2021 indicando, cómo, en el lapso de los dos últimos años, la crisis sanitaria producto de la pandemia por COVID-19 había puesto de manifiesto algunas debilidades en la capacidad de respuesta individual y/o unilateral de los Estados y gobiernos, así como el funcionamiento de las instituciones públicas. De tal manera que, el mundo post pandemia, exigiría más cooperación e integración regional, así como más multilateralismo en pos de la recuperación. Sin embargo, antes de finalizar el segundo mes del 2022, el mundo fue sorprendido por la guerra en Ucrania, la cual está dejando expuesto no solo el uso de métodos de resolución de conflictos que la comunidad de Estados prometió no volver a utilizar con la firma de la Carta de Naciones Unidas en 1945, sino que estos hechos representan graves violaciones al derecho internacional y a derechos humanos fundamentales. Entre las dimensiones que emergen en torno al conflicto bélico que tiene hoy en vilo al mundo, y que figuran en la agenda internacional, se encuentran la propiedad y el acceso a recursos naturales y energéticos, los movimientos de personas que se producen como consecuencia de cualquier tipo de guerra armada y la cooperación internacional en sus más variadas expresiones. Las Artículos que acercamos en este número de la Revista en Integración y Cooperación Internacional se proponen como un aporte para comprensión de este tipo de problemáticas. Con ese enfoque, aparece como primera propuesta un artículo de Federico De Singlau que recoge los resultados alcanzados a través del proyecto de investigación “Los recursos naturales estratégicos y su vinculación con la seguridad interna e internacional. El caso del litio”, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta. El trabajo analiza los vínculos existentes entre los recursos naturales caracterizados como estratégicos y la seguridad de los Estados en el contexto global actual, centrando el análisis en el litio. La demanda de este recurso ha crecido exponencialmente en años recientes y cuya industria tiene entre sus protagonistas a la República Argentina, y particularmente a las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Este análisis es un aporte imprescindible para el debate en torno a un tema tan actual como controversial. El siguiente artículo, titulado “Alemania y la crisis de refugiados. La identidad nacional alemana reflejada en el liderazgo de Ángela Merkel” nos sitúa en otro fenómeno crítico como lo es la situación de los refugiados en la Unión Europea. Su autora, Camila Bourbotte nos propone analizar la política alemana vinculada a esta situación, atravesada por el particular liderazgo de Ángela Merkel. La canciller alemana desarrolló una política más acogedora respecto a aquellas personas necesitadas de refugio y también colaboró con la construcción de una identidad nacional alemana basada en la “diferenciación con su pasado”, dando lugar a una nueva faceta de la política exterior centrada en valores. Luego, siempre en la misma sección, aparecen dos contribuciones que analizan la cooperación jurídica entre diferentes países. El primero de ellos, “Cooperación Internacional Estadounidense al Sector Justicia en El Salvador 2019–2021” a cargo de Lisandro Pérez-Hernández, explora las áreas de apoyo de la cooperación internacional de los Estados Unidos de América en el fortalecimiento del sector judicial en El Salvador. El autor ha aplicado una metodología cualitativa a partir de entrevistas dirigidas a siete instituciones gubernamentales, así como una revisión documental que le permitió el análisis de la perspectiva de distintos actores involucrados. El segundo estudio “Cooperación jurídica internacional para la tramitación de exhortos. El caso de la Provincia de Mendoza en Argentina y Chile”, elaborado por Pía Morbiducci describe el caso de cooperación jurídica internacional entre la provincia argentina de Mendoza y la República de Chile, dando a conocer sus avances más recientes y su impacto en los tiempos de la justicia. El análisis se enfoca en los exhortos activos emanados de los tribunales de la provincia de Mendoza y muestra cómo la cooperación subnacional entre los dos países vecinos se ha fortalecido con la creación de oficinas especializadas en cooperación jurídica. En la sección Comentarios, presentamos a Natalia Razovich con “¿Puede la guerra ruso-ucraniana fragmentar al Internet Global?”, en donde la autora pone en discusión, a partir del mencionado conflicto bélico, la profundización de las tendencias previas que acechan los fundamentos del orden internacional liberal, entre las que se encuentra la gobernanza global de Internet. Por último, incluimos en este número dos reseñas de libros de reciente edición sobre temáticas vinculadas con la disciplina de las Relaciones Internacionales: “Terrorismo y Relaciones Internacionales” de Carlos Echeverría Jesús, realizada por Maitena Springli, y “Atlas de Micro Naciones” de Graciano Graziani, esta vez a cargo de Martín Beristain. Estamos convencidos que el formato permite llegar con la producción intelectual y académica a más personas que luego pueden optar por la lectura completa de los libros reseñados. Para finalizar esta presentación es indispensable recordar el esfuerzo y la dedicación que hay detrás de toda publicación académica. Esta Revista no es la excepción y por esto nos permitimos mencionar que el Equipo Editorial nuevamente se ha fortalecido con la incorporación de la Mg. Camila Abbondanzieri y de la Abogada Pía Morbiducci. Muchas horas y mucho esfuerzo intelectual y profesional de todos los editores han sido destinados a la preparación del número que aquí se presenta, lo que se valora y agradece.Ítem Acceso Abierto Revista Integración y Cooperación Internacional - 36 - Revista Enero/junio 2023(Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario, 2023-01-01) Cabeza, Marta Graciela; Castello, Vanesa I.EDITORIAL: Presentamos un nuevo número de la Revista Integración y Cooperación Internacional en un intento de colaboración con la difusión de investigaciones que aportan a la comprensión del mundo actual. Ante la complejidad de los escenarios internacionales se necesitan los análisis de los especialistas que nos ayudan a conocer las diferentes dimensiones de las problemáticas internacionales. Así, para enriquecer la comprensión de los diferentes ámbitos donde se implementan estrategias internacionales, proponemos el artículo “Córdoba en el mundo: El devenir de la para diplomacia provincial y municipal y su participación enredes transnacionales” de Natalia Alejandra Sánchez y Federico Trebucq. En este articulo los autores analizan la gestión externa de la provincia argentina de Córdoba, y de su ciudad capital. Con un recorrido por la participación de ambas entidades enredes transnacionales se proponen identificar patrones comunes y divergentes en las estrategias de internacionalización de la provincia y la ciudad. La participación de actores no centrales en las relaciones internacionales sigue siendo una temática muy estudiada que necesita ser comprendida y actualizada en forma permanente. La segunda lectura propuesta en esta sección de Artículos es el trabajo de Saia Ben Bouker, investigador marroquí especialista en asuntos iberoamericanos, titulado “Las relaciones económico-comerciales entre Marruecos y Argentina (2007-2021): Estado de situación y perspectivas de cooperación”. Ben Bouker sostiene que los resultados obtenidos a nivel del intercambio económico-comercial entre Marruecos y Argentina reflejan un estancamiento real pero paradójico con respecto a la larga duración de las relaciones político-diplomáticas entre ambos países, de más de medio siglo. Con este diagnóstico, propone un cambio estructural en las visiones que deberían imponerse para promover el crecimiento económico bilateral y optimizar el potencial que ofrece cada parte a la otra. Para cerrar la sección, Melisa Solange Wilson aporta su escrito “El camino hacia el Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR. Una referencia al caso de Argentina y Uruguay”. Aquí la autora analiza el rol de la ciudadanía en el proceso de integración del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) recorriendo los avances que se han plasmado en el Estatuto de Ciudadanía. Luego, detiene su mirada sobre el impacto en las ciudades fronterizas de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay), unidas por el río Uruguay, y las prácticas de los actores sociales en la frontera. Estas dos ciudades comparten intereses y actividades y la coordinación bilateral estuvo destinada a proporcionar procedimientos y soluciones a los problemas de tráfico fronterizo de personas, vehículos y bienes, para promover la cooperación, integración y el desarrollo de las áreas de frontera. En la sección Comentarios proponemos el análisis de Tatiana Pizzi Reynoso sobre el caso del salar de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc y la explotación del litio en esta zona. La autora considera que tanto la economía política como la ecología política son claves para comprender y comprometerse con las formas en que las dinámicas del cambio climático moldean y son moldeadas por el mundo rural. Con este presupuestos e identifican algunas líneas discursivas que proponen un control más democrático sobre los caminos hacia la sostenibilidad y la defensa del concepto de “Buen Vivir”. En la sección Reseñas contamos con dos colaboraciones que acercan productos editoriales recientes y muy vinculados con la disciplina de las Relaciones Internacionales. En primer lugar, la reseña de Gisela Pereyra Doval del libro coordinado por Martín Vicente y Mercedes López Cantera en 2022 y editado por Prometeo “La Revista Integración y Cooperación Internacional, nº36, enero-junio 2023, ISSN 1852-9798 Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional”. El libro es un aporte desde la Ciencia Política para el análisis de regímenes y ayuda a explicar, además del totalitarismo, conceptos como atlantismo y eruoasianismo en las coyunturas actuales. Luego, la reseña de Camila Abbondanzieri del libro “Financiando el desarrollo. El rol de la banca multilateral en América Latina” de Christian Asinelli, Editorial Vértice de Ideas, de 2021. El libro propone una estrategia novedosa para abordar las relaciones entre los Estados de la región y los bancos de desarrollo y las distintas aristas que componen la problemática del financiamiento del desarrollo. Basado en la tesis doctoral del autor, esta investigación afirma que el accionar de la banca multilateral es consecuencia de la relación que se establece entre los gobiernos y los bancos, y que no se explica solamente por la lógica de la oferta o demanda de créditos. Esperamos que los artículos de este número sean una invitación para problematizar los análisis, dando pie a nuevas y fructíferas soluciones a los problemas sociales que se vislumbran detrás de cada realidad abordada.Ítem Acceso Abierto Revista Integración y Cooperación Internacional - 37 - Revista julio/diciembre 2023(Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario, 2023-07-01) Cabeza, Marta Graciela; Castello, Vanesa I.EDITORIAL. Presentamos un nuevo número de la Revista Integración y Cooperación internacional esperando aportar materiales de reflexión que nos ayuden a interpretar y comprender mejor los hechos internacionales. Los fenómenos desestabilizadores siguen presentes en el orden internacional pero la esperanza en un devenir más pacífico y próspero siguen estando presentes. Con el convencimiento que la investigación y el análisis académico son, además de necesarios, partícipes de la generación de realidades más justas para todos, es que difundimos los resultados de los mismos. En primer lugar, les acercamos un artículo de Jenny Cedeño-Alcívar sobre el protagonismo de Ecuador y Colombia en el campo de la cooperación internacional titulado “La incidencia del liderazgo político en Colombia y Ecuador en su rol de oferentes de cooperación Sur-Sur (2008-2015)”. La autora aborda el liderazgo político en estos dos países como factor incidente en la configuración de política de oferta de cooperación Sur-Sur. La investigación muestra los matices que han tenido estos dos actores nacionales y configura una tipología del accionar internacional caracterizando al accionar de Colombia como mayoritariamente estratégico y pragmático, y al de Ecuador como estratégico ideológico. Un segundo artículo, en la misma línea de análisis sobre la región y la acción internacional de sus países, es el que nos acerca la especialista María Paz López, quien se enfocó en abordar la relación entre México y Argentina en la investigación titulada “Salud y espacio en perspectiva regional. La agenda de cooperación científico- tecnológica entre Argentina y México en un contexto en transformación (2019-2022)”. Como resultado de su estudio, la autora encuentra avances en dos temáticas centrales en agenda: la cooperación en salud, con énfasis en el desarrollo conjunto de vacunas contra el Covid-19, y la cooperación en el ámbito espacial, a través de la conformación de una agencia espacial regional, en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Por otra parte, también comprueba que existen importantes desafíos y obstáculos para lograr concretar proyectos soberanos, con impactos en el desarrollo socio-económico y tendientes a una inserción estratégica a nivel regional y mundial. Por su aporte para explicar y comprender las actuales tendencias internacionales, muchos internacionalistas siguen de cerca la paradiplomacia o el accionar internacional de los actores subnacionales. En esta Revista damos espacio a las investigaciones académicas que abordan estos aspectos dinámicos de la realidad internacional y desde esta perspectiva presentamos el artículo titulado “La política internacional de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de María Eugenia Vidal (2015-2019)” de Delfina Campanella. La autora propone como estudio de caso a esta provincia argentina procurando indagar las temáticas abordadas, los principales lineamientos seguidos y los medios utilizados para alcanzar los objetivos. La hipótesis que sostiene esta investigación afirma que la gobernación de María Eugenia Vidal evidenció lineamientos tradicionales en la inserción de la provincia, centrando su accionar fundamentalmente en las esferas económico-comerciales. Asimismo, las temáticas vinculadas al medio ambiente y su deterioro siguen necesitando de interpretaciones y difusión, y aportando a este objetivo les proponemos el artículo de María Elisa Brussa “Geopolítica del Riesgo: La Adaptación como agenda de Oportunidades para una Cooperación Climática Subnacional”. En esta investigación la autora afirma que la crisis climática y el cambio climático no son considerados aún factores de riesgo y de incertidumbre en las Relaciones Internacionales (RI), ni en el campo de la geopolítica misma. Advierte, en este sentido, que la territorialización de medidas de adaptación al cambio climático, como una de las estrategias ante el riesgo y vulnerabilidad de las poblaciones, están escasamente contempladas. En su perspectiva, la Geopolítica del Riesgo aparece como un marco apropiado para promover la Cooperación Climática Internacional y Subnacional centrando su análisis en la relación entre geopolítica, seguridad y riesgos. El número actual se completa con un Comentario sobre la ética en los proyectos de cooperación que escribieron dos académicos salvadoreños, Juan José Machado y Lisando Pérez-Hernández, y que aborda la cuestión de “La ética en la gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo”. Los autores nos proponen una reflexión sobre cómo la cuestión ética se interioriza e implementa, de manera práctica, en la gestión de las intervenciones de desarrollo y, por consiguiente, en el actuar de sus organizaciones ejecutoras para regular las conductas de los distintos participantes involucrados. Por último, agradecemos el trabajo de reseña realizado por profesionales de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario de dos obras de reciente edición. En primer lugar, María Eugenia Cardinale nos comenta en forma detallada la obra organizada por Olga Saavedra y Carlos da Silva “Las tramas de la Unidad en Nuestramérica: aportes para pensar la integración”. Luego Mariela Bilsky nos acerca una aproximación al libro “América Latina Global. Estudios regionales sobre paradiplomacia” de Mariano Álvarez, Mariana Luna Pont, y Nahuel Oddone. Recordamos que nuestra Revista recibe en forma continua materiales inéditos para ser sometidos a doble referato ciego y alentamos a todos a continuar enviando sus investigaciones. Mantenemos nuestro compromiso editorial con la difusión de los contenidos de calidad que ayuden a enriquecer el análisis del escenario internacional. Agradecemos a los autores que han participado de este número y al equipo editorial que con su esfuerzo permite la llegada bimestral de esta Revista a sus lectores.Ítem Acceso Abierto Revista Integración y Cooperación Internacional - 38 - Revista enero/junio 2024(Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario, 2024-01-01) Morbiducci Ponce, Alicia Pía; Cabeza, Marta; Castello, Vanesa I.EDITORIAL. Presentamos un nuevo número de la Revista Integración y Cooperación Internacional con el objetivo de aportar investigaciones que aporten a la comprensión del mundo actual. En este sentido, a lo largo de las últimas décadas, distintas interpretaciones en Relaciones Internacionales coincidieron en señalar a la incertidumbre como un rasgo determinante de las tendencias que apuntalan el sistema internacional. Algunos de los factores que se derivan de este estado de situación son precisamente la ausencia de certezas, el constante despliegue de transformaciones y de ajustes en las preferencias y comportamientos y las crisis de las bases institucionales del multilateralismo. Todo ello afecta, en mayor o menor grado, las posibilidades que los distintos actores internacionales poseen para conducir sus políticas exteriores. A pesar de la incidencia provocada por el conjunto de indefiniciones descriptas anteriormente en las capacidades de los actores internacionales, no hay pausas y frenos en Relaciones Internacionales. De hecho, todos los actores deben continuar construyendo políticas exteriores, planificando estrategias y acciones y sosteniendo sus modelos de desarrollo en el marco de las distintas dinámicas en curso, inclusive si éstas se basan en la carencia de certezas. Podríamos decir, entonces, que la única certeza es la continuidad de las Relaciones Internacionales, independientemente de sus condicionantes. De manera ilustrativa advertimos que ciertos eventos críticos tales como la pandemia de COVID-19 desencadenada entre 2020 y 2023 dejaron en evidencia un aspecto fundamental: el retorno del Estado, en sus distintos niveles administrativos, como un agente imprescindible para conducir de manera coordinada y ordenada las acciones domésticas e internacionales. De manera muy contundente, esta discusión recorre todas las contribuciones que integran el número 38 de la Revista Integración y Cooperación Internacional. De hecho, los diversos aportes que componen este número, a pesar de proponer enfoques anclados en diversos objetos de estudio, coinciden en un punto fundamental: la necesidad de explorar los alcances, funciones y contenido de la acción exterior de los Estados en su nivel nacional como subnacional y las potencialidades y desafíos derivados de la acción de los organismos internacionales gubernamentales. El artículo que da inicio al número se titula “La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI: los casos de Santa Fe, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” y fue elaborado por Oriana Cherini, Natalia Colombo, Patricio Giusto, Pedro Moltedo y Sol Trotta. En este trabajo conjunto, se propone una descripción pormenorizada de la gestión externa de las provincias mencionadas con uno de los actores claves de las relaciones internacionales, la República Popular de China. El siguiente artículo de este número es de autoría de Juan Facundo Carcedo y se titula “Un abordaje sobre la facultad de las provincias argentinas de celebrar convenios internacionales”. En el mismo, se indagar, por un lado, sobre los cambios incorporados en la Constitución Nacional Argentina a partir de su reforma del año 1994, específicamente en cuanto al artículo 124, mientras, por otro lado, se aborda la situación en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la cual ha firmado numerosos acuerdos con provincias (o sus equivalentes) extranjeras, así como con organismos financieros internacionales. El último artículo del número se denomina “La estructura de gobernanza intergubernamental y su influencia en la participación de la sociedad civil: El caso de la UNASUR y los Movimientos Anti - ALCA” y fue elaborado por Anthony Enríquez Palacios. El propósito del artículo consiste en analizar cómo la estructura de los organismos de integración regional influye en la participación de los movimientos sociales. Se tomó el caso de UNASUR y la participación de los movimientos sociales Anti-ALCA. El autor argumenta que a través de estos dos actores se podrá comprender la relación entre la estructura intergubernamental de los organismos regionales y la participación social dentro de ellos. La sección Comentarios está integrada por el trabajo elaborado por Bernardo Dall ´Ongaro titulado “Cooperación e integración energética en el Cono Sur: El caso de la Agencia Brasileño – Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC)”. En esta oportunidad, el autor describe y analiza el funcionamiento de un organismo poco explorado en la literatura especializada que reporta importantes beneficios tanto para Argentina como para Brasil. Finalmente, este número se concluye con la reseña de Pía Morbiducci sobre el libro titulado “Soplan nuevos vientos: ¿Tiempos nuevos para BRICS? Marcos conceptuales y pujas de poder en la negociación de la agenda internacional”, compilado por la doctora Clarisa Giaccaglia. Nuestra Revista es un espacio de difusión de contenidos de calidad que aportan a la comprensión del mundo contemporáneo, por lo que alentamos a continuar enviando sus investigaciones inéditas, las cuales son sometidas a doble referato ciego. Agradecemos enormemente a todos los autores que han participado de este número y a nuestro equipo editorial cuyo compromiso con la calidad permite la realización de esta publicación.