Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bacolla, Natacha"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Circulación de ideas en torno a los saberes de Estado
    (CONICET - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2017) Bacolla, Natacha; Caravaca, Jimena
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Justicia, memoria y olvido en la construcción democrática : reflexiones sobre los casos de la Alemania de posguerra y la Argentina post dictatorial
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016-08) Quiroga, Valentina; Bacolla, Natacha
    Estudiamos las problemáticas de la justicia, la memoria y el olvido en la construcción democrática, en clave comparada, en Alemania específicamente el caso de la República Federal Alemana (RFA), y en la Argentina, en torno a los períodos posteriores a la posguerra y al dictatorial, los más traumáticos sufridos por ambas sociedades. En el caso de Alemania, el régimen nazi, y en la Argentina, la dictadura militar autodenominada “El Proceso de Reorganización Nacional”. Analizamos las políticas de la memoria que se han generado desde el Estado y desde diferentes actores de la sociedad civil, que tienden a conservar, transmitir y valorizar el recuerdo de determinados aspectos del pasado considerados particularmente significativos. Nos centramos, específicamente en el análisis de los juicios de las Juntas Militares en Argentina y el juicio de Eichmann en Jerusalén, para intentar comprender cómo estos procesos influyeron en la reconstrucción de la democracia en Argentina y en la RFA. Para ello, discutimos la idea de transición y las características que la misma asume en cada país, la concepción de justicia a la que se llega, y la relación que se entabla entre aquella y el contexto político predominante en cada experiencia. La pregunta general que guió nuestro trabajo fue¿Hasta qué punto los juicios de Eichmann en Jerusalén y de las Juntas Militares en la Argentina significaron un avance en el proceso de transición democrática en Alemania y Argentina? La relevancia fundamental del estudio reside en que implicó una indagación de procesos políticos autoritarios y totalitarios, que demandó la comparación histórica de dos casos muy disímiles, escasamente trabajados en esta clave que privilegia a los procesos vinculados al lugar de la justicia en la reconstrucción democrática post dictatorial. Nuestra intención fue desarrollar un análisis situado de estas dos experiencias, que fueron vistas desde la convergencia entre el análisis conceptual y la experiencia empírica.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Política y experticia en tiempos de coronavirus
    (CONICET - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020) Bacolla, Natacha; Caravaca, Jimena; Daniel, Claudia; Mellado, Virginia; Ramaciotti, Karina
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Presentación al dossier. La Nación en las provincias. Saberes, agencias y políticas públicas nacionales en el interior del país en el siglo XX
    (Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina, 2022-06-30) Bacolla, Natacha; Ortiz Bergia, María José
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Representaciones en pugna: la Reforma Universitaria en el siglo XX
    (ISHIR (Investigaciones Socio-históricas Regionales). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario (UNR), 2019) Bacolla, Natacha; Mauro, Diego
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La visita de Gaston Jèze a Argentina en 1923. Circulación de ideas y claves de recepción: entre las experiencias de la Tercera República y la reforma política argentina
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos, 2013) Bacolla, Natacha

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias