Unidad de Gestión de Acceso Abierto
URI permanente para esta comunidad
Acceso al espacio colaborativo de los Equipos de Trabajo del Repositorio Hipermedial UNR compartido por los grupos designados en cada Unidad Académica.
Acceso al espacio colaborativo del Plan de Fortalecimiento de Publicaciones Periódicas de la UNR compartido por los equipos de trabajo de revistas académicas.
Examinar
Examinando Unidad de Gestión de Acceso Abierto por Autor "0000-0003-0049-9086"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Contexto, búsqueda y evaluación de Recursos Educativos Abiertos (REA)(Universidad Nacional de Rosario. Diplomatura de Estudios avanzados en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, 2023-05-19) Bongiovani, Paola Carolina; 0000-0003-0049-9086Este documento presenta un análisis sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) en el contexto de la Ciencia Abierta, resaltando su impacto en la educación y la investigación. Se abordan los principios del acceso abierto, destacando su papel en la democratización del conocimiento y la aceleración de la innovación. Se describen las características de los REA, su relevancia en la educación superior y su integración en repositorios digitales para mejorar la visibilidad y accesibilidad del contenido académico. Además, se exploran los beneficios para estudiantes y docentes, enfatizando la reducción de costos, la personalización del aprendizaje y el desarrollo de nuevas competencias pedagógicas. Finalmente, se presentan las recomendaciones de la UNESCO para la evaluación, adaptación y publicación de REA, junto con herramientas y estrategias para su implementación, incluyendo el uso de licencias Creative Commons y buscadores académicos especializados.Ítem Acceso Abierto El Impacto de los Repositorios de Datos en la Investigación Científica. Rol de los bibliotecarios en la Curación de Datos en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR(2023-11-03) Bongiovani, Paola Carolina; Freán, Paulina; 0000-0003-0049-9086; 0000-0002-9710-0213; Universidad de Buenos Aires. Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLos repositorios de datos desempeñan un papel importante en el panorama de la ciencia abierta, la ponencia se enfoca en el impacto de estos repositorios en la investigación científica y el rol esencial que desempeñan los bibliotecarios en este proceso. Se presenta el caso del Repositorio de Datos Académicos de la UNR, que mediante el desarrollo de una infraestructura sólida y un trabajo interdisciplinario entre investigadores y profesionales de la información, promueve la visión de una ciencia basada en datos, reutilización, transparencia y colaboración. Presentación realizada en la JBDU 2023 - 21a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria.Ítem Acceso Abierto Recursos Educativos Abiertos (REA). Introducción al módulo(Universidad Nacional de Rosario. Diplomatura de Estudios avanzados en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, 2023-05-18) Bongiovani, Paola Carolina; Diplomatura EVEA; 0000-0003-0049-9086Este material didáctico es parte de la Diplomatura de Estudios avanzados en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) dictada en la Universidad Nacional de Rosario. Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales de enseñanza y aprendizaje accesibles públicamente o con licencias abiertas que permiten su uso, adaptación y distribución sin restricciones o con limitaciones mínimas. En el contexto del movimiento de Ciencia Abierta, los REA desempeñan un papel fundamental en la democratización del conocimiento y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4), promoviendo una educación inclusiva y equitativa. Las instituciones de educación superior enfrentan el desafío de desarrollar programas de estudio actualizados y materiales educativos de calidad, donde los REA representan una alternativa clave. Su implementación requiere la formación docente en derechos de autor, licencias abiertas, búsqueda en repositorios y creación de nuevos recursos. En este marco, la Universidad Nacional de Rosario ha adoptado una Política Institucional de Acceso Abierto, promoviendo la difusión de materiales educativos a través del repositorio RepHipUNR. El uso de licencias como Creative Commons garantiza el equilibrio entre la reutilización de contenidos y el reconocimiento de los autores, facilitando la colaboración y la accesibilidad en la educación superior.Ítem Acceso Abierto Revistas científicas y el desafío de compartir datos de investigación(2024-10-10) Bongiovani, Paola Carolina; Freán, Paulina; Quintana, María Dolores; Chiappero, Gisela Anahí; 0000-0003-0049-9086; 0000-0002-9710-0213; 0009-0006-5331-0215; 0000-0002-3580-4047; RedSaraEn el marco del VII Simposio de Revistas Científicas de la RedSara, se presentaron los servicios disponibles en el el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR para la comunidad académica de UNR en la Mesa #10 "Avanzando hacia la ciencia transparente: datos abiertos y revistas". El RDA-UNR es un servicio que permite publicar datos de Investigación tanto de investigadores de la UNR como de autores de las revistas en el portal RevistasUNR. El RDA-UNR permite cumplir con los principios de datos FAIR, para que sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables.Ítem Acceso Abierto Trabajo en equipo y compromiso, claves para la implementación exitosa del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR(2023-06-23) Bongiovani, Paola Carolina; Salazar, Analía; Freán, Paulina; Díaz Pacífico, Fernando; Gutiérrez, Ana Paula; Quintana, Dolores; Balparda, Laura; López, Diego; Stenta, Hernán; Santucci, Natalia; 0000-0003-0049-9086; LA Referencia"Trabajo en Equipo y Compromiso: Claves para la Implementación Exitosa del Repositorio de Datos Académicos (RDA-UNR)"Presentación en el marco de Semana de la Ciencia Abierta LA Referencia 2023. La Universidad Nacional de Rosario (UNR) ha desarrollado el primer repositorio institucional de datos de investigación en Argentina, el Repositorio de Datos Académicos (RDA-UNR). Este trabajo presenta la experiencia de su implementación, destacando la importancia del trabajo en equipo, el asesoramiento externo y la capacitación en distintas unidades académicas. Se abordan estrategias de gestión, curación y difusión de datos de investigación, así como herramientas clave como el Plan de Gestión de Datos (PGD-UNR) y guías de buenas prácticas para asegurar la reutilización y preservación de la información científica. La presentación expone los logros alcanzados, incluyendo estadísticas de uso y los desafíos futuros para consolidar el acceso abierto a los datos en el ámbito académico. Video disponible en https://www.youtube.com/live/28XOuJzS1e8?feature=shared