CUPEA N° 136 - Diciembre 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando CUPEA N° 136 - Diciembre 2022 por Autor "Silva Vidal, Carolina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Fuentes-Julio, Claudia; Henríquez Uzal, María José; Escobar Ramírez, Natalia;Lombardo Estay, Pía (Editoras). (2022). Mujeres y Política Exterior en AméricaLatina. Un Mundo de Desigualdades, Santiago de Chile, Fondo de CulturaEconómica, ISBN: 978-956-289-264-3. 324 pp.(CUPEA, 2022-12) Silva Vidal, CarolinaPara las Relaciones Internacionales, y en particular para el Análisis de Política Exterior, el estudio de líderes y de ciertos grupos participantes en las decisiones relativas al accionar internacional de los países ha sido relevante desde mediados del siglo pasado. Sin embargo, desde la década de los noventa y con el desarrollo de corrientes reflectivistas, entre ellas la Teoría Feminista, la presencia (o ausencia) de mujeres en diferentes procesos globales y domésticos ha sido estudiada y destacada como una problemática relevante para la disciplina actualmente. Diversas acciones se han tomado desde la sociedad internacional para visualizar y enfrentar la condición de las mujeres en el mundo, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, 1979), la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995, y su actualización en 2015), la creación de ONU Mujeres en 2010 y la inclusión de la Igualdad de Género como el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible en 2015. A nivel regional, se han creado también instituciones regionales con enfoque de género, siendo la más relevante para las Relaciones Internacionales la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará (1994).