FCEyE 2023 - Actas Jornadas Anuales - Vigesimoséptimas: 18, 19 y 20-09-2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCEyE 2023 - Actas Jornadas Anuales - Vigesimoséptimas: 18, 19 y 20-09-2023 por Autor "Cavallo, Marcela Analía"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Inserción profesional de graduados y graduadas recientes de la carrera de Contador Público en la FCEYE (UNR)(2023-12-20) Cavallo, Marcela Analía; Fattore, Natalia; Geli, Miriam; Medina, Mayra Samanta; Ruíz, Luciana; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. UNREste escrito propone una aproximación descriptiva de la inserción laboral de graduados y graduadas de la carrera de Contador Público de la FCEyE en el período 2008-2022. Los datos se relevaron a través de un cuestionario que los egresados y egresadas completaron al momento de retirar su diploma, aproximadamente a un año de su graduación. Se realizó en primer lugar una lectura longitudinal con la intención de describir cambios y continuidades en la inserción y modalidad de ingreso al mundo laboral. Por otro lado, se introduce la variable género con el objetivo de analizar las diferencias que se expresan en la inserción laboral de varones y mujeres.Ítem Acceso Abierto Primeras miradas sobre el conocimiento estudiantil acerca de la sostenibilidad. Estudio en una unidad académica en ciencias económicas argentina(2023-12-20) Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia; Facco, Silvina; Schdmidt Strano, Erika; Benzi, Carolina; Allemand, Florencia; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Ciencia y Tecnología. ArgentinaEste trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación “Aportes de la Universidad a la Agenda 2030. El impacto de las percepciones y expectativas de la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. En este estudio el principal objetivo es producir conocimiento sobre las percepciones de estudiantes de una unidad académica universitaria acerca de la sostenibilidad. Se utilizó como marco referencial el estudio de Solis-Espallargas (2019), al que se incorporaron nuevos interrogantes referidos a categorías trabajadas por este equipo de investigación en estudios previos, permitiendo así analizar los temas que los estudiantes proponen como relevantes en el mundo actual, conocer el modo de abordaje de la problemática y describir las categorías relacionadas a la sostenibilidad que podrían desarrollarse en la unidad académica. Los primeros hallazgos, respecto de las percepciones, parecen reflejar que el tema es poco conocido entre los estudiantes indagados, y para el caso excepcional de acercamiento a la temática de la sostenibilidad y la Agenda 2030, este se adquiere principalmente a través de redes sociales como modo habitual de acceder a la información. El estudio presenta en forma incipiente un primer avance de esta fase de la investigación, a través de la validación de un instrumento que se socializó a la totalidad de los registrados en el campus virtual de comunidades de la UNR de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística y a través de la plataforma institucional del sistema SIU Guaraní. Los resultados obtenidos en esta investigación exploratoria nos animan a pensar que la incorporación de la temática de la sostenibidad en programas y áreas dentro de la unidad académica, podrá tener una importante resonancia entre los estudiantes de grado como futuros actores claves del desarrollo