Facultad de Psicología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Psicología por Autor "Anselmi, Nanci"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Espacio de acompañamiento psicológico con abordaje gestáltico en hemodiálisis(2020) Anselmi, Nanci; Satriano, Rosana“Espacio de acompañamiento psicológico con abordaje gestáltico en hemodiálisis”. El proyecto de intervención en el campo profesional comienza con una idea donde pudo verse una necesidad, se plantea una intervención que aborde la unicidad de la salud mental y la salud orgánica. El espacio terapéutico que propone este proyecto es en un hospital privado de la ciudad de Rosario, para los pacientes que se hemodializan en el servicio de Nefrología de dicho nosocomio, se trata de pacientes mayores de 18 años. Contextualizando el punto de partida de esta idea comienza a gestarse a partir de mis años trabajados en este lugar, como técnica en hemodiálisis, donde pude notar la ausencia de un profesional del campo psi. Como futura profesional de la salud mental me resulta indispensable realizar aportes que generen un espacio terapéutico biopsicosocial, para favorecer el conocimiento y la aceptación del tratamiento y las modificaciones de la vida del paciente que trae aparejado, como también los cuidados especiales que el mismo requiere. El abordaje del paciente con una enfermedad renal se le impone una visión integral de su situación, debe contemplar al mismo tiempo los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales que devienen de su condición. Para que la práctica clínica sea eficaz en este ámbito complejo, como es el sector de hemodiálisis es imprescindible una buena comunicación con todos los actores de dicho lugar. Parte de esta propuesta de intervención se fundamenta en que la comunicación entre ellos facilita la toma de decisiones en este escenario de diálisis con el objeto de promover el mayor bienestar posible, de esta manera, aligerar el proceso y mejorar su calidad de vida. Desde un posicionamiento de aceptación más que de confrontación dicho proceso será más beneficioso para el tratamiento y el estado general del paciente.