Facultad de Psicología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Psicología por Autor "Aita, Gaspar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Promoción de salud mental en contextos de vulneración social de derechos: el rol del psicologx y los espacios de participación comunitaria(2020) Argarate, Maite; Aita, GasparLa temática que se desarrolló fue el rol del psicologx en el trabajo de promoción de salud mental, y su vinculación con espacios de participación colectiva. El objetivo general fue visibilizar los puntos de encuentro entre la promoción de salud mental y la salud comunitaria a partir de un dispositivo concreto de participación grupal realizado por una organización barrial de la ciudad en articulación con una agrupación estudiantil de una carrera de grado de la Universidad Nacional de Rosario. En el ensayo se trabajó bajo la hipótesis de que los espacios comunitarios de participación serían una herramienta posible para llevar adelante la tarea de promover la salud mental en comunidades que se encuentran en contextos de vulneración de derechos. Para abordar la hipótesis se profundizó en el trabajo de una escuela popular de género de la ciudad como ejemplo concreto. En el desarrollo se visualizó que dicha tarea se vería facilitada cuando en la formación de grado se profundiza sobre los aportes de la salud comunitaria y la educación popular. Se trabajó con recopilación de material bibliográfico de diversxs autorxs, con la recuperación de artículos periodísticos, relatos y una bitácora de campo sobre el trabajo de un dispositivo de participación grupal que se desarrolla en la zona sur de la ciudad de Rosario. Se llegó a la conclusión de que el trabajo del psicologx en la tarea de promover la salud mental se vería enriquecido a partir de dichos aportes aplicados al trabajo.Ítem Acceso Abierto Taller de arte en Centro Comunitario “Esperanza Unida”: necesidades, pedido, demanda y oferta.(2018) Romo, Macarena Lía; Aita, GasparEl Centro Comunitario “Esperanza Unida” se encuentra ubicado en el asentamiento irregular conocido como Vía Honda en la ciudad de Rosario. Allí se lleva a cabo un dispositivo de taller encuadrado dentro del Proyecto de Extensión de la Facultad de Humanidades y Artes que intenta desarrollar una propuesta educativa y cultural no formal que favorezca el vínculo entre la Universidad y la comunidad. Desde los inicios del Centro Comunitario se realizaron varios talleres y actividades pero ninguno logró sostenerse prolongadamente en el tiempo. Por ese motivo surgieron las siguientes preguntas: El taller de arte en el Centro Comunitario Esperanza Unida ¿es una oferta de la Facultad de Humanidades y Artes o un pedido de la comunidad? De ser oferta ¿es pertinente con la demanda? ¿En base a qué necesidad surge? El acceso al campo es posible en el marco de la práctica en Psicología Social Comunitaria, y es desde esta perspectiva que se trata de exponer el recorrido mediante el que se llegó a pensar esta problemática. El objetivo no es dar respuestas únicas y verdaderas a las preguntas sino plantear cuáles fueron los puntos de vista que se adoptaron y los consecuentes momentos en que surgieron. La información recibida tras meses de observación y entrevistas a referentes barriales indica que es acertado considerar que el taller de arte es un pedido de la comunidad y que también es correcto pensarlo como una oferta que surge por parte de la Facultad de Humanidades y Artes consecuentemente con una demanda poblacional.