Imagen de fondo del repositorio
 

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Turismo y terrorismo : los valores culturales en la elección de destinos turísticos : los casos de Niza (2016-2020)
(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2025-05-09) Murúa, Antonella Sol; Castello, Vanesa Inés; Zeballos, Karina
El año 2001 , y más específicamente, el atentado al World Trade Center en Estados Unidos fue un punto de inflexión que generó repercusiones masivas en el turismo y la percepción de seguridad al viajar. A partir de ese momento surge lo que los especialistas denominan “nuevo terrorismo”; este ya no tiene como objetivo figuras politicas o personalidades prominentes sino turistas y viajeros representantes que asisten a espacios representativos de la cultura occidental. Es por ello que el presente trabajo de investigación se propone analizar cuál ha sido el rol de los valores culturales en la elección de destinos turísticos como blanco de ataques terroristas en el periodo 201 6-2020. Para ello se tomarán como casos de estudio los atentados llevados a cabo en la ciudad francesa Niza, un centro turístico posicionado a nivel internacional.
ÍtemAcceso Abierto
Dispositivos sustitutivos en salud mental : la experiencia de Radio HEEP : entre mates y pasiones : aportes desde el Trabajo Social
(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2025-05-07) Alegre, Martina; Martínez Garat, Mailén; Cabrera, Silvina
Las preguntas que nos guiaron en el presente trabajo fueron: ¿Qué rol cumple la extensión universitaria en el taller? ¿Cuál es el rol del Trabajo Social en un espacio de estas características? ¿Por qué y para qué existen estos espacios? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Qué vínculo establecen los profesionales entre sí y con los participantes? ¿Se establecen vínculos entre los participantes? ¿Cómo son? ¿Acoge el hospital este tipo de espacios? ¿Qué repercusiones tuvo en nosotras como futuras profesionales el tránsito por el espacio? Guiadas por estos interrogantes y, enmarcado en la modalidad de Práctica Disciplinar, en este T.I.F nos proponemos describir el recorrido como estudiantes de Trabajo Social en el taller de radio que funciona en el Servicio de Salud Mental del H.E.E.P para, posteriormente, reflexionar sobre el rol de nuestra disciplina en el mismo.
ÍtemAcceso Abierto
Turismo en lugares de memoria traumática : principales discusiones en torno al caso del Museo Estatal Auschwitz–Birkenau, Polonia entre los años 1999-2019
(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2025-05-07) Rodríguez Paván, Brisa; Levalle, María
El turismo en lugares de memoria traumática, sitios que fueron escenarios de matanzas y/o episodios represivos del pasado reciente, comienza a cobrar relevancia a partir de la segunda mitad del siglo pasado, específicamente en aquellos vinculados al Holocausto. El auge de la memoria que experimenta la sociedad desde la década de los 80’ y el consecuente aumento de las visitas turísticas a estos espacios generó numerosos debates en torno a las dificultades y potencialidades que surgen en relación al binomio turismo y memoria. El presente trabajo de investigación se propone exponer cómo ha sido analizada esta relación en el “Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau”, emplazado en dónde funcionó el mayor campo de concentración y exterminio de la Alemania nazi y hoy lugar de memoria traumática masivamente visitado por turistas, entre los años 1 999-201 9. A su vez, se profundiza en las principales categorías turísticas que se asocian con el desarrollo de la actividad turística en lugares de memoria, específicamente de memoria traumática, y se analizan las principales críticas y controversias que se han dado a raíz de la práctica turística en el sitio seleccionado
ÍtemAcceso Abierto
Predictores de mortalidad en la UCI de los pacientes con Hemorragia intraparenquimatosa cerebral Espontánea
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2025-05) Sánchez, Brenda Analía; Bagilet, Daniel Horacio; Rocchetti, Nicolás Sebastián
Sin Resumen
ÍtemAcceso Abierto
Quimica Biológica para las Ciencias Médicas. Tomo 1. Fundamentos de la química inorgánica y orgánica
(Centro Universitario de Estudios Medioambientales, 2022-10-10) Lupo, Maela; Vaquero, Silvina Patricia; Rigalli, Alfredo
Enfoque de la química inorgánica y orgánica hacia las ciencias Médicas. Contiene desarrollo de Conceptos fundamentales: materia, sustancia, elementos, átomos, compuestos, fórmulas, estados de la materia, cambios de estado. Sistemas materiales. tipos de sistemas. identificación. Tabla periódica de los elementos. Número atómico. Peso atómico. Fórmulas de compuestos inorgánicos: óxidos básicos y ácidos, oxoácidos e hidrácidos, hidróxidos, sales, sales hidratadas. Cantidad de materia: gramo, mol, osmol, equivalente. Número de Avogadro. Principios de la estequiometría y reacciones químicas. Soluciones. Concentración. Diferentes formas de expresión: %P/V, % P/P, molaridad, normalidad, osmolaridad, ppm, g/L, etc. Cambios de unidades. Diluciones. Concepto de pH y acidez. Concepto de densidad y viscosidad. Estructura atómica. Partículas fundamentales de la materia. Modelos atómicos. Configuración electrónica. Relación de la misma con la ubicación en tabla periódica. Predicción de propiedades químicas por su configuración electrónica. Aniones y cationes. Enlace químico. Enlace iónico y covalente. Tipos de enlace covalente: simple, doble, triple. Electronegatividad. Influencia de la electronegatividad sobre el enlace químico. Polaridad de un enlace covalente. Química orgánica. Compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Grupos funcionales: alcoholes, aminas, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, sulfhidrilos, ésteres, éteres, anhídridos, tioéster. Compuestos alifáticos y aromáticos.