Imagen de fondo del repositorio
 

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Panorama del Mercado Inmobiliario en base al Portal Propia, Mayo de 2025
(Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario, 2025-05) Báscolo, Paula Julieta; Lapelle, Hernán Claudio; 0000-0002-3031-4209; 0000-0002-2446-1894
Se analiza el mercado inmobiliario del sur de la provincia de Santa Fe y, en especial, de la ciudad de Rosario a partir de los datos suministrados por el Portal Propia, plataforma colaborativa del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario (COCIR). La misma ofrece la oferta de propiedades de los corredores inmobiliarios matriculados en la 2da circunscripción de Santa Fe. El estudio se corresponde con información del día 19 de mayo de 2025. La puesta a punto de la base de datos junto a su procesamiento y el análisis de los resultados estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
ÍtemAcceso Abierto
X Relevamiento de Locales Comerciales: Tasa de ocupación y vacancia, Junio 2025
(Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario, 2025-07) Báscolo, Paula Julieta; Lapelle, Hernán Claudio; 0000-0002-3031-4209; 0000-0002-2446-1894
El presente informe expone los resultados obtenidos del barrido territorial realizado en la ciudad de Rosario con el propósito de estimar la tasa de ocupación y vacancia de los locales comerciales existentes a junio de 2025. También se registraron las actividades que tienen lugar en los locales ocupados. Se trata del décimo Relevamiento llevado a cabo de manera conjunta por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (FCEyE) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario (COCIR). Desde la primera edición, realizada en diciembre de 2020, el estudio se ha desarrollado de forma ininterrumpida con una periodicidad semestral. La tasa de vacancia (proporción de locales vacíos) en la ciudad de Rosario asciende a 11,4% en junio de 2024, registrando una suba de 0,4 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024. El Área Central de la ciudad registró una caída en la tasa de ocupación, explicada por un mayor número de locales desocupados en el Microcentro y en el Resto del Área Central. Los Centros Comerciales a cielo abierto también aumentaron su tasa de vacancia con las excepciones de Fisherton y Tiro Suizo. En el caso de los Shoppigns, todos mostraron mayores niveles de ocupación de los locales respecto de diciembre de 2024.
ÍtemAcceso Abierto
Análisis de cartas de lectores sobre la historia argentina reciente. Rosario (2004-2009)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2014-07-02) García, Natalia
En el presente trabajo se analizan las cartas de lectores publicadas en diario La Capital de la ciudad de Rosario (Argentina) durante los años 2004-2009, a los efectos de visibilizar las representaciones sociales que circulan sobre nuestra historia reciente; especialmente en torno de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Con ello, se pretende identificar la red discursiva que opera como sostén, y los hechos particulares que activan los enunciados, evidenciando las tensiones entre las memorias que se expresan en diversas prácticas: acoples, pujas, disputas, demandas y desmentidas de orden real y simbólico, e invitándonos a examinar la férrea presencia de las ideologías en cada una de ellas.
ÍtemAcceso Abierto
El sistema escolar de convivencia: una mirada desde su sanción hasta su implementación actual en la Ciudad de Buenos Aires
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2014-07-02) Fridman, Denise
En el marco de un proceso de revisión y redefinición de la escuela secundaria, en el año 1999 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sanciona la Ley N° 223 de conformación de los sistemas escolares de convivencia. En estos regímenes se impulsa la resolución democrática de los conflictos a través de la participación de los alumnos en la construcción y administración de las normas escolares y la conformación de espacios colectivos, intentando así romper con años predominados por las amonestaciones. El presente artículo se propone analizar el proceso de sanción e implementación de la ley. Describiremos cómo ha sido el proceso legislativo, luego realizaremos un análisis de la Ley Nº 223 y sus decretos reglamentarios. Se concluye el artículo con un abordaje sobre las principales dificultades en su implementación.
ÍtemAcceso Abierto
Repertorios de acción, espacios de sociabilidad y proyecto político-pedagógico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (1973-1976)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2014-07-02) Baffico, Fernando
Este artículo focaliza su mirada en la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná, durante los años que van desde 1973 a 1976. Indaga la participación y la incidencia del estudiantado en la vida institucional, sus formas de sociabilidad, sus acciones y formas de intervención al interior de un proyecto político-pedagógico que buscaba poner en sintonía a la Facultad de Ciencias de la Educación con los debates, orientaciones y preocupaciones de su época.Al mismo tiempo, analiza las acciones que, como expresión de nuevos tiempos y articulaciones políticas e institucionales, se cernieron sobre el movimiento estudiantil a los fines de clausurar su militancia y participación en la vida de la facultad.