El repositorio ya se encuentra disponible para continuar trabajando. Disculpen las molestias.

Imagen de fondo del repositorio
 

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Dinámica del crecimiento en peso corporal de cinco genotipos de gallinas camperas
(2024-06-28) Fernández, Ramiro; Di Masso, Ricardo José; Canet, Zulma Edith; Advínculo, Sabina Andrea; 0000-0003-2763-8429; 0000-0001-6221-5523; 0000-0002-4993-3173; Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
El objetivo de este trabajo fue caracterizar el crecimiento en peso corporal de cinco genotipos de gallinas camperas. Se trabajó con aves de las poblaciones sintéticas AH’, ES y A, del cruzamiento simple ES x A y del cruzamiento de tres vías Campero Casilda [CC: AH’ x (ES x A)]. Todas las aves se identificaron al nacimiento con banda alar numerada y se criaron a piso, como un único grupo y alimentación ad libitum hasta la 6ª semana de vida, momento a partir del cual se alojaron en jaulas individuales de postura con restricción cuantitativa en el aporte de nutrientes. Se registró el peso corporal individual a intervalos semanales entre el nacimiento y las 40 semanas de edad en una muestra aleatoria de 22 gallinas por grupo. Los datos longitudinales peso corporal (g) versus edad cronológica (semanas) se ajustaron por regresión no lineal con la función sigmoidea de Gompertz. La bondad de los ajustes se evaluó con cuatro criterios: convergencia de las iteraciones en una solución, valor del coeficiente de determinación no lineal R2 y aleatoriedad (test de rachas) y normalidad (test de D’Agostino & Pearson) de la distribución de los residuales. A los efectos del análisis estadístico los estimadores de los dos parámetros de la función con significado biológico: As (peso corporal asintótico) y k (tasa de maduración o velocidad de aproximación al peso asintótico) se consideraron nuevas variables aleatorias. El efecto del grupo genético sobre As y k se evaluó con un análisis de la variancia a un criterio seguido de la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. Se observó un efecto significativo del genotipo sobre el peso asintótico (F= 6,533; p< 0,0001) y la tasa de maduración (F= 7,079; p< 0,0001). Con respecto al primero, ES (3370 ± 65,9 g) difirió de CC (2941 ± 62,4 g), AH’ (3060 ± 59,3 g) y A (2959 ± 93,4 g), que no difirieron entre sí; mientras que el cruzamiento simple (3119 ± 49g) no difirió de ninguno de los genotipos. En cuanto a la tasa de maduración, CC mostró la mayor tasa (0,1005 ± 0,00318 sem-1), sin diferenciarse de A (0,0932 ± 0,00398 sem-1) pero si de los tres genotipos restantes, de los cuales ES presentó la menor tasa (0,0794 ± 0,00236sem-1). As y k definen la forma de la curva de crecimiento. Los resultados indican diferencias en los patrones dinámicos con genotipos que sin diferir en su peso asintótico presentan diferencias en la tasa de maduración (CC y AH’), genotipos que difieren tanto en el peso asintótico como en la velocidad para alcanzarlo (CC y ES) y dos grupos de genotipos que no difieren en ninguno de los indicadores mencionados y expresan la asociación negativa esperada entre peso asintótico y tasa de maduración [< As y > k: CC y A; >As y < k: ES y (ES x A)]. CC presenta el patrón más adecuado para aves pesadas de postura con menor peso corporal (menor costo energético de mantenimiento) y mayor velocidad para alcanzarlo (lo que permite destinar la energía consumida por encima de mantenimiento a la producción de huevos).
ÍtemAcceso Abierto
Prácticas de evaluación en Matemáticas mediante entornos virtuales de aprendizaje en una institución educativa pública de nivel secundario de Floridablanca.
(2024-10-22) Almeyda Barón, Laidy Beatriz; Sgreccia, Natalia Fatima
La presente tesis aborda la interpretación de las prácticas de evaluación de dos docentes en matemáticas mediante EVA a nivel de secundaria en un colegio público de Floridablanca. Esta investigación es cualitativa con un enfoque interpretativo; se realiza un análisis documental pedagógico, usando instrumentos como un cuestionario abierto a los estudiantes, una entrevista semiestructurada a los docentes participación y observación de clases. La técnica de recolección de la información es el análisis de contenido que permite profundizar deductiva e inductivamente. Las prácticas evaluativas que implementan los docentes en las clases de matemáticas se distribuyen en el planteamiento de las actividades desde GeoGebra Classroom, la retroalimentación y la prueba escrita. Estos desafíos son analizados desde cuatro núcleos conceptuales como lo son la apropiación en EVA, función de la evaluación, técnicas e instrumentos de evaluación y el feedback que consolidaron los objetivos PEMATAC. Entre las tendencias de caracterización que aparecen como resultados según las voces de los docentes se encuentran la elocuencia, el contexto, la actitud, la construcción y el reconocimiento que permiten observar el interés desde el pensamiento reflexivo, la preocupación por llevar al estudiante a la construcción del conocimiento matemático, desde la organización de la enseñanza en el aula. Los estudiantes valoran las clases en las que se fomenta la coherencia entre lo que se explica en clase y lo que se pregunta, el aprendizaje centrado en la responsabilidad como valor impulsado por la institución, la comunicación a través de los espacios de feedback, los recursos EVA como medio para comprender las matemáticas de forma dinámica, la accesibilidad, la exploración, apropiación y el proceso de evaluación como oportunidad de mejora.
ÍtemAcceso Abierto
Revisiting the coupling of fatty acid to phospholipid synthesis in bacteria with FapR regulation
(Wiley, 2020-07-16) Machinandiarena, Federico; Nakamatsu, Leandro; Schujman, Gustavo Enrique; De Mendoza, Diego; Albanesi, Daniela; https://orcid.org/0000-0003-4380-9152
A key aspect in membrane biogenesis is the coordination of fatty acid to phospholipid synthesis rates. In most bacteria, PlsX is the first enzyme of the phosphatidic acid synthesis pathway, the common precursor of all phospholipids. Previously, we proposed that PlsX is a key regulatory point that synchronizes the fatty acid synthase II with phospholipid synthesis in Bacillus subtilis. However, understanding the basis of such coordination mechanism remained a challenge in Gram-positive bacteria. Here, we show that the inhibition of fatty acid and phospholipid synthesis caused by PlsX depletion leads to the accumulation of long-chain acyl-ACPs, the end products of the fatty acid synthase II. Hydrolysis of the acyl-ACP pool by heterologous expression of a cytosolic thioesterase relieves the inhibition of fatty acid synthesis, indicating that acyl-ACPs are feedback inhibitors of this metabolic route. Unexpectedly, inactivation of PlsX triggers a large increase of malonyl-CoA leading to induction of the fap regulon. This finding discards the hypothesis, proposed for B. subtilis and extended to other Gram-positive bacteria, that acyl-ACPs are feedback inhibitors of the acetyl-CoA carboxylase. Finally, we propose that the continuous production of malonyl-CoA during phospholipid synthesis inhibition provides an additional mechanism for fine-tuning the coupling between phospholipid and fatty acid production in bacteria with FapR regulation.
ÍtemAcceso Abierto
Violencia física contra la mujer y el examen médico legal de lesiones en la denuncia
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-07) Babbini, Santiago Miguel; Alonso, Luis Carlos
Introducción: Este estudio se enfoca en la violencia contra la mujer desde una perspectiva médico legal, puntualmente describiendo las lesiones como resultado de la agresión. El informe médico es, a veces, uno de los pocos instrumentos junto a los testimonios y los informes sociológicos con el que cuentan los juzgados como prueba de un posible delito. El Objetivo del presente estudio fue describir las características sociodemográficas, los tipos de lesiones y su ubicación anatómica, de las mujeres agredidas físicamente que denunciaron en tres Centros Territoriales de Denuncia (CTD) de la ciudad de Rosario. Metodología: Para el desarrollo del objetivo se diseñó un estudio descriptivo, observacional teniendo como base de datos a las denuncias de Fiscalía de Rosario, el informe médico adjunto de esas denuncias y una encuesta personal. Se seleccionaron tres CTD de la ciudad de Rosario. La muestra estuvo constituida por mujeres mayores de edad que concurrieron a realizar la denuncia, aceptaron constatarse las lesiones por parte del médico y participar de la encuesta, en un período de estudio de 9 meses entre enero y septiembre de 2022. Resultados: Los resultados se basaron en 93 mujeres estudiadas. El 70% de las mujeres tenían entre 18 y 30 años, con un nivel educativo de primario en la mayoría de los casos. La situación laboral fue, 60% trabajo temporal y 40% sin empleo. El lugar de residencia más común fue en barrios de la zona sur y suroeste de Rosario. En cuanto a la situación de pareja, la mitad respondió que tenía pareja estable, denunciando como agresor en un 52% al novio. La mayoría respondió que era la primera vez que eran agredidas físicamente. También que era la primera vez que realizaba la denuncia. La excoriación fue el tipo de lesión identificada en el 50% de los casos. El 80% de las lesiones estaban ubicadas en el rostro y miembros superiores. Conclusiones: Teniendo en cuenta quienes hicieron la denuncia y los CTD que fueron objeto de análisis, que la violencia prevalece en mujeres menores de 30 años, con un nivel educativo bajo y residen en barrios vulnerables. Si bien la mitad de las encuestadas refirió tener pareja estable, cabe destacar que en la totalidad de los casos el agresor fue su actual pareja o su ex pareja. El informe médico de las lesiones ocupó un papel protagónico en el estudio de la violencia de género y el tipo de lesiones más comunes fueron las excoriaciones, ubicadas en el rostro y miembros superiores.
ÍtemAcceso Abierto
Gestión documental y procesos de digitalización de los archivos universitarios. El caso de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR
(2024-10-29) Garate, Rogelio; Costa, Analía B.
La presente investigación pretende indagar en la organización de los archivos administrativos de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, dependiente de la Universidad Nacional de Rosario. Es necesario el análisis en profundidad de esta temática para contribuir a la mejora y actualización de la gestión institucional, a través de un estudio y relevamiento de cómo impacta, en la actualidad, el uso de las tecnologías de información y de la comunicación.