Aportes al debate sobre los procesos de atención de las poblaciones qom (toba) en contextos urbanos

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

INMET, Ministerio de Salud de la Nación Argentina
Resumen
Con la intención de aportar a los debates sobre las condiciones de acceso a los servicios de salud de los pueblos originarios de nuestro país, en este artículo presentamos una reflexión en torno de los procesos de atención de las poblaciones qom (toba) en un contexto urbano como el de la ciudad de Rosario. Las consideraciones que compartimos surgen de una investigación antropológica cuyo objetivo general es describir y analizar los procesos de atención de la población qom en Rosario y su relación con los servicios públicos de salud de esa ciudad. Desde un enfoque etnográfico se aborda este campo relacional a partir de, por un lado, las trayectorias de atención de las familias/grupos domésticos qom de un asentamiento indígena -que incluyen la utilización de distintos recursos terapéuticos-, y por otro, de las relaciones, las prácticas y los sentidos puestos en juego por los profesionales y personal del centro de salud barrial en la atención de dicha población.

Palabras clave

Procesos de Atención, Pueblos Originarios, Servicios de salud

Citación