Desequilibrio regional y políticas públicas agrarias. Argentina 1880-1960

Fecha

2009

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
Resumen
En un país de casi tres millones de kilómetros cuadrados como la Argentina -territorio receptor de inmigración y cuya economía tiene por base un modelo agroexportador- la construcción social del espacio como parte de las políticas públicas cobra relevancia. De modo particular desde la conformación del Estado Nacional, en 1880, y la etapa más próspera de la economía agroexportadora con la presencia de un Estado intervencionista, primero; dirigista, planificador y nacionalista popular desde mediados de los años ´40. En 1950 -más allá de la redistribución del ingreso en favor de la pequeña y mediana industria- la “vuelta al campo” da cuenta del significado y la presencia de una Argentina agraria superadora de los cambios gubernamentales y de las alteraciones en las políticas económicas. Resulta interesante, en consecuencia, preguntarse por la forma de construcción del espacio argentino como parte del desequilibrio interregional y por el significado que a la hora de explicar esa desigualdad tuvieron los actores sociales y las políticas públicas implementadas o no para el agro. Este es el objetivo central de esta propuesta para el debate y la reflexión académica, al momento de hacer comparaciones con otras realidades latinoamericanas.

Palabras clave

Agro, Región, Estado, Política, Agricultural, Region, State

Citación