“Hastiadas de tanto y tanto llanto y miseria…, de ser el juguete, el objeto de los placeres de los infames explotadores”. Visibilizando a las mujeres proletarias.

Fecha

2014-10-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina.
Resumen
En este trabajo pretendemos aportar al análisis de los conflictos de género, a partir del estudio minucioso de La Voz de la Mujer. En este periódico comunista anárquico feminista de Buenos Aires del fin de siglo XIX escrito por mujeres, se estudia cómo se ven representados allí estos conflictos entre los propios militantes, partiendo de las experiencias concretas que denunciaban las trabajadoras y el periódico transmitía. Asimismo, se analiza otro periódico de la misma tendencia, La Anarquía, para ver la llegada de La Voz... y la respuesta de las voces masculinas. El estudio de este agrupamiento de mujeres unidas por su condición de género y de clase en pos de la liberación de la mujer como doblemente oprimida es idóneo para la iluminar las relaciones de género al interior de la clase obrera.

Palabras clave

Relaciones de género, Trabajadoras, Feminismo, Anarco-comunismo, Gender relations, Workers, Feminism

Citación