Búsqueda en internet: Una experiencia con estudiantes sordas hablantes de lengua de señas argentina

Resumen
Este escrito corresponde al trabajo final del Seminario “Los medios digitales y la enseñanza de la lectura y la escritura”, en el marco de la Especialización en Alfabetización e Inclusión de la Universidad Nacional de Rosario. El mismo pretende describir la planificación, el desarrollo y el análisis de la búsqueda en Internet, realizada por un grupo de tres estudiantes sordas, hablantes de lengua de señas argentina, en el marco de las actividades desarrolladas en el consultorio particular donde reciben apoyo pedagógico. Se aborda la lengua escrita, desde la perspectiva psicogenética, y considerando las ideas expresadas por Báez (2008), en el caso de los estudiantes sordos, se comprende que el aprendizaje de la lengua escrita involucra aprender una segunda lengua. De esta manera, no nos situamos en posición de exigirle a un estudiante sordo que aprenda de la misma manera que los oyentes. Se decidió llevar a cabo una secuencia de enseñanza con este grupo de estudiantes debido a que se ha podido observar que, en la institución educativa a la que asisten, donde se encuentran en un proyecto de inclusión educativa y de acuerdo al nivel que cursan (último año del nivel secundario), las actividades incluyen cada vez más la investigación sobre determinados temas. De acuerdo a esto, se observa que estas actividades son un verdadero desafío para estas estudiantes, quienes se enfrentan con muchas dudas al momento de realizar búsquedas en la web.

Palabras clave

Búsquedas en Internet, Estudiantes sordas, Lengua de Señas Argentina

Citación