El RepHip UNR fue actualizado el 02/05/24, en el sitio de Ayuda encontraran un listado de los cambios realizados. Ante cualquier duda y/o problema por favor escribirnos a rephip@unr.edu.ar
 

Los cuerpos como espacios de inscripción del poder: la experiencia de la prisión política en la Argentina durante los años sesenta y setenta

dc.citation.titlePáginas Revista Digital de la Escuela de Historiaes
dc.citation.volume11, No 27es
dc.creatorD ́Antonio, Débora
dc.date.accessioned2021-09-05T15:42:41Z
dc.date.available2021-09-05T15:42:41Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEn este artículo me propongo demostrar, en primera instancia, que el proceso de puesta en valor del sistema penitenciario de mediados de los años sesenta, lo que las elites gobernantes llamaron “modernización carcelaria”, fue compatible con un uso amplificado de la violencia. Es en tal sentido que la administración del castigo de un número creciente de personas acusadas de cometer delitos políticos formó parte de un sistema represivo cada vez más centralizado. La “modernización carcelaria”, no solo no trajo aparejado el decrecimiento de la violencia del Estado, sino que, por el contrario, se profundizó al calor del ascenso del conflicto social. Específicamente, la trama de la ortopedia carcelaria en los años de la última dictadura militar estuvo obsesivamente unida a la idea de reformar a los “subversivos” con técnicas de disciplinamiento rigurosos, reglamentos requisitorios y restrictivos, y clasificaciones penitenciarias. En tal sentido, y en segunda instancia, me propongo demostrar que los “tratamientos de recuperación” incluyeron a la dimensión de género como un elemento constituyente de la tecnología disciplinadora. La penalización de la condición de género y de la sexualidad fue utilizada como una estrategia para ultrajar a prisioneros y prisioneras y para colocarlos en posición de víctimas y no de adversarios políticos. Así, los cuerpos se transformaron en espacios donde se inscribieron y dirimieron lógicas de poder y se convirtieron, a la vez, en un área de disputa en torno a estas atribuciones. El cuerpo de las mujeres y de los varones prisioneros políticos se delimitó como un territorio ostensible de cuya apropiación dependía el ejercicio del poder, y si bien la destrucción ideológica fue el objetivo prioritario del régimen ésta se consumó de hecho por medio del sistema sexo-género.es
dc.descriptionIn this article my proposal is to, in first instance, demonstrate that the enhancing process of the penitentiary system of the mid 70’s, what the governing elites called “modernization of prison”, was compatible with an amplified utilization of violence. Hence, the penalty’s administration of an increasing number of people being accused of committing political offences took part of a repressive system, each time more centralized. The “modernization of prison”, not only did not bring the decrease of state violence along, but also, in the contrary, brought a deepening in the heat of the rising social conflict. Specifically, the weft of the prison discipline, during the last military dictatorship, was obsessively tied to the idea of reforming the “subversives” with rigorous control techniques, requisite and restrictive regulations and penitentiary classifications. Along these lines and, in second instance, my proposal is to demonstrate that the “recovery treatments” included the gender dimension as a constituent element of disciplinary technology. The criminalization of gender and sexuality was used as a strategy to outrage male and female prisoners and to place them in the position of victims and not as political adversaries. Therefore, the bodies were transformed into spaces where power logics were written and settled and, at the same time, became an area of dispute over these attributions. The body of women and male political prisoners was delimited as an ostensible territory of which appropriation depended of the exercise of power, and despite the fact that the main objective of the regime was the ideological destruction, it was, in fact, consumed through the sex-gender system.es
dc.description.filFil.: D ́Antonio, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Estudios de Género; Argentina.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent1-19es
dc.identifier.issn1851-992Xes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/21904
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historiaes
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.35305/rp.v11i27.365es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAutor/a/eses
dc.rights.texthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectModernización carcelariaes
dc.subjectViolenciaes
dc.subjectPenalizaciónes
dc.subjectGéneroes
dc.subjectSexualidades
dc.subjectCuerposes
dc.subjectModernization of prisones
dc.titleLos cuerpos como espacios de inscripción del poder: la experiencia de la prisión política en la Argentina durante los años sesenta y setentaes
dc.titleThe bodies as spaces of inscription of power: the experience of the political prison in Argentina during the 60’s and 70’ses
dc.typearticle
dc.typeartículo
dc.typepublishedVersion
dc.type.collectionarticulo
dc.type.versionpublishedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
365-Texto del artículo-1270-1-10-20191130.pdf
Tamaño:
210.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: