En Argentina, numerosas empresas incorporan componentes electrónicos en sus productos y operaciones. Estas industrias muestran un creciente interés en adoptar tecnología para mejorar la eficiencia de producción, disminuir la dependencia de importaciones y aumentar el valor agregado de sus productos para la exportación. En este contexto, muchas empresas se ven obligadas a implementar o desarrollar sistemas con certificación de seguridad funcional (IEC 61508, 2010). Esto se realiza con el fin de salvaguardar a las personas, el medio ambiente, las inversiones y, en muchos casos, para cumplir con los exigentes requisitos de exportación. En sectores como la aeronáutica y la industria espacial, donde se crean sistemas críticos con hardware y software complejos, este proceso es especialmente crucial (RTCA DO-178C, 2011; RTCA DO-278, 2011; SAE ARP 4754B, 2023; SAE ARP 4761A, 2023). Estos sistemas suelen tener ciclos de vida prolongados que pueden extenderse a lo largo de décadas (IEEE/EIA 12207, 2017). El diseño de estos sistemas, tanto en hardware como en software, constituye la fase principal del proyecto, siendo las pruebas y la documentación derivadas de estos modelos iniciales un componente esencial del proceso. El objetivo de este trabajo es desarrollar un Sistema de Monitoreo de Parámetros de Vuelo (utilizando la metodología de desarrollo de SW denominado Proceso Unificado (Ivar Jacobson y Rumbaugh, 1999)) que permita la visualización en simultaneo de diferentes entradas, tanto propias de aeronaves como así también de sistemas registradores en vuelo, tales como, el Dispositivo Electrónico de Parámetros de Vuelo (CITeA SRPV).