La confesión cristiana y su aplicación en la terapia psicoanalista

Fecha

2019-06-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

SeIDeSoC
Resumen
En el presente trabajo se analiza el dispositivo de la confesión en Occidente y su aplicación en la terapia psicoanalítica, con el fin de comprender el desarrollo de la subjetividad Moderna, desde el análisis que realiza Foucault en relación con el nacimiento de las ciencias modernas y su fundamentación en el sujeto. Las ciencias modernas han surgido a través del examen de la vida personal de los individuos, desde el inicio de la pastoral cristiana hasta el nacimiento de la psicología moderna, con el psicoanálisis. La confesión se promueve como un proceso de conocimiento sobre el individuo y como un dispositivo disciplinario, al punto que, se ha interiorizado y forma parte del modo de subjetividad actual. El ethos filosófico de Foucault del presente trabajo pretende llevar a cabo una relectura de las reflexiones de Foucault entorno al psicoanálisis y la confesión cristiana, para así entender ¿Cómo se ha instaurado la confesión en la modernidad? y ¿Cómo a partir de ella puede plantearse el sujeto moderno? A partir de dichas preguntas, finalmente, se plantea considerar un punto de liberación del poder disciplinario.

Palabras clave

Confesión, Psicoanálisis, Terapia moral, Modernidad, Subjetivación, Poder, Saber

Citación