Tango y Cumbia Cruzada en Rosario: de expresiones populares a las industrias culturales

Fecha

2025-06-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
En esta investigación nos proponemos indagar sobre las intersecciones, tensiones y transformaciones entre dos prácticas bailables y expresiones populares, en la ciudad de Rosario y la región: el tango y la cumbia cruzada. Puntualmente la elección de estos dos géneros radica en el cruce que se estableció, a partir de los años 60 del siglo pasado en dicha zona geográfica, entre el baile de la cumbia santafesina y figuras coreográficas típicas del tango. Intentaremos conocer los escenarios interculturales, con sus particulares intercambios o préstamos, que comparten el tango y la cumbia cruzada en el presente, e interpelar los discursos que han legitimado estas configuraciones. El objetivo es investigar de qué manera los propios actores, tanto del tango como de la cumbia cruzada, en algún momento de su trayecto, han buscado que estos géneros populares pasen a ser incluidos dentro de las industrias culturales, así como también ser objeto de las políticas públicas de puesta en valor y patrimonialización de estos géneros. Recorrer estos derroteros nos abre nuevos interrogantes con respecto a cuáles fueron las mediaciones y/o disputas que supuso dichas políticas culturales y qué consecuencias les trajo a las prácticas locales.

Palabras clave

Rosario, Tango, Cumbia cruzada, Industrias culturales

Citación