La memoria de la lectura: las virtudes privadas y los valores públicos en los manuales de buenas maneras

Date

2017-12-28

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado Nº 3. Villa Constitución, Argentina.
Abstract
En las primeras décadas del siglo XX, proliferaba un tipo de literatura considerada “menor” pero que a pesar de ello ejerció una gran influencia en la sociedad de la época. Los manuales de buenas maneras, de urbanidad y comportamiento, consignaban qué era lo correcto para hombres, mujeres y niños; y enseñaban el deber moral junto con recomendaciones de carácter más material y doméstico. Analizarlos tanto desde el plano de la escritura como desde la perspectiva de la historia cultural, permite reconstruir la mentalidad y los códigos de sociabilidad de una sociedad conservadora que debía enfrentarse a la aparición de los sectores subalternos en los espacios públicos. Por lo tanto, el objetivo de la lectura de estos manuales era el de civilizar emulando a las elites, mediar entre lo público y lo privado y, además, a partir del rol encomendado a la mujer/esposa/madre, prolongar el Estado para controlar, domesticar y limpiar el cuerpo y el alma.

Keywords

Manuales, Buenas maneras, Civilidad, Sociabilidad, Historia cultural, Manuals, Good manners

Citation