Pregoneros de la doctrina. Prácticas de identificación y sentidos de la acción entre los alumnos provincianos de la Escuela Superior Peronista (1952-1955)

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
Resumen
El artículo sigue los rastros de alumnos del interior del país que viajaron a Buenos Aires para asistir a los cursos de capacitación de la Escuela Superior Peronista. Estos activistas presentaron sus postulaciones en 1952 y, después de egresar de los cursos que se realizaron en 1953, volvieron a sus lugares de origen en donde se propusieron, entre 1954 y 1955, organizar las regionales locales. A través del análisis de sus legajos personales, se ponen en evidencia modos en los que estos activistas a ras del suelo desplegaban sus prácticas de identificación, produciendo en situación su condición de peronistas, en diálogo con críticas y pruebas a las que se consideraban sometidos. El seguimiento de los actores permite describir, asimismo, procesos de gestación desde debajo de formas legítimas e ilegítimas de actuar al interior del movimiento que a menudo han sido observadas como resultado de un disciplinamiento político cenital.

Palabras clave

Peronismo, Escuela Superior Peronista, Prácticas de Identificación, Historia Pragmática, Peronism, Peronist Superior School, Identification Practices

Citación