9.Os sentidos da prostituição na modernidade brasileira, Margareth RAGO, pp. 209-227. (El artículo está publicado en portugués)

Fecha

2009-12-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UNR Editora- Editorial de la Universidad Nacional de Rosario- Colección Académica
Resumen
Este artículo intenta problematizar la prostitución, contraponiendo diferentes percepciones vigentes en la actualidad, mostrando cómo surgen, en cierta medida, posiciones formuladas en el pasado. Toma como referencia histórica al Brasil en la actualidad y a la ciudad de San Pablo, en los inicios del siglo XX, en que se vive el fuerte impacto de la modernización, de la urbanización y de la constitución de una nueva sensibilidad. Evidencia, de un lado, discursos que insisten en la necesidad del combate radical a la prostitución, a partir de concepciones que satanizan a las prostitutas como amenazas al orden social, o como figuras para ser eliminadas; se pregunta si no actualizan, de ese modo, los argumentos morales y las concepciones religiosas de los médicos, juristas y criminologistas del siglo XIX, en su ansia de gobernar la ciudad, determinar las relaciones de género, regir los comportamientos y definir los códigos de la sexualidad. Por otra parte, focaliza prácticas discursivas que defiende la legalización de la comercialización sexual del proprio cuerpo, entendiendo a la prosti-tución como un territorio deseado, como espacio de la liberación de las fantasías sexuales. Muestra cómo retoman narrativas eróticas literarias, en especial, las mostradas a romances femeninos del pasado, que apuestan a la potencia subversiva del deseo, proyectando imágenes románticas sobre un mundo de placeres, en general, cerrado y prohibido para las propias autoras

Palabras clave

Prostitución- códigos sexuales, Feminismo, Territorios- violencia de género, Prostitution - sexual codes, Feminism, Territory - gender violence

Citación