La alternativa nacional popular en América Latina

Fecha

2014-12

Autores

Moreno Velador, Octavio Humberto
Figueroa Ibarra, Carlos Alberto

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales es dc.publisher Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
Resumen
En este trabajo los autores sustentan que ha habido una equivocada interpretación con respecto a la naturaleza de los llamados gobiernos progresistas en América latina. Desde la derecha tales gobiernos han sido calificados como “populistas”, dándole a dicha categoría el sinónimo de mal gobierno. Desde algunos sectores de la izquierda, la caracterización que se hace es la de una versión más del neoliberalismo. En este trabajo, sostenemos que estos nuevos gobiernos están inscritos en un proceso revolucionario y tienen un carácter nacional popular. Dicho carácter se asienta en el precedente popular que los originó, el papel que le asignan al Estado, la forma en que conciben a la nación, la inversión social que hacen, la relación que establecen con los sectores populares y el tipo de integración latinoamericana a la que aspiran.

Palabras clave

Neoliberalismo, Populismo, Nacional-popular, Revolución

Citación