El Frente de Liberación Nacional y Social: en busca de una definición. El PCA durante la posdictadura

Fecha

2021

Autores

Casola, Natalia

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
Resumen
El presente artículo analiza la política del Partido Comunista Argentino (PCA) durante los años 1980, es decir, en el contexto de la posdictadura y de la expectativa social generada por la recuperación de la democracia. En este trabajo se sostiene que el devenir del PCA debe leerse a la luz de una triple transición: la llamada “transición democrática” en el país, la del mundo socialista en su etapa de crisis final, y la propia, signada por una irrefrenable necesidad de cambio interno que tuvo como punto central el XVI Congreso de 1986. Toda la política partidaria desarrollada con posterioridad remonta su legitimidad a las Tesis aprobadas ese año, consideradas de un modo casi refundacional. A grandes rasgos, el trabajo propone un análisis de la evolución de la línea partidaria, sintetizada en la estrategia de Frente de Liberación Nacional y Social (FLNS). Se trataba de una vieja consigna resignificada en el nuevo contexto. La hipótesis central de este artículo es que la línea del partido entre 1983 y 1990 fue dinámica y se caracterizó por una progresiva e ininterrumpida radicalización no exenta de indefiniciones que fueron el puntapié para las sucesivas crisis. No obstante, sistematizar los cambios en la línea, contribuirá a comprender mejor cuáles eran los debates y argumentos detrás de las rupturas.

Palabras clave

Partido Comunista Argentino, Frente Democrático Nacional, Frente de Liberación Nacional y Social, XVI Congreso, Alianzas, Argentine Communist Party, National Democratic Front

Citación