Guerra santa y guerra justa en el Cercano Oriente Antiguo (ca. 1600-600 a.C.)

Fecha

2015

TĆ­tulo de la revista

ISSN de la revista

TĆ­tulo del volumen

Editor

Escuela de Historia - Universidad Nacional de Rosario
Resumen
En los reinos –y sobre todo en los denominados ā€œimperiosā€ā€“ del Cercano Oriente antiguo la ampliación de las fronteras es un motivo ideológico constante. El significado ideológico reside en la contraposición de un territorio interno de carĆ”cter cósmico y un territorio externo de carĆ”cter caótico. Dados los propósitos de cumplimiento del orden cósmico, la guerra asume un carĆ”cter santo ya que es el instrumento de la justa sumisión de la periferia al reino central. Ampliando el territorio interno a costa del territorio externo, el soberano se inserta en la secuencia de los personajes heroicos que han contribuido al ordenamiento del mundo. Si bien el soberano legĆ­timo inicia su acción bĆ©lica justa por mandato divino la guerra debe ser, asimismo, justa a nivel de evaluación humana, en el Ć”mbito del sistema de valores civiles y jurĆ­dicos que estĆ”n en curso en una determinada cultura. En este artĆ­culo se estudian aspectos que develan la lógica y la justificación de la guerra entre los estados del Cercano Oriente antiguo.

Palabras clave

Cercano Oriente antiguo, Guerra, Legitimación, Ancient near East, War, Legitimation

Citación