Revista Integración y Cooperación Internacional 16 - Revista Julio/Septiembre 2013

Fecha

2013-07

Autores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario
Resumen
En el presente número les proponemos dos interesantes aportes a cargo de investigadores de nuestro Maestría. En la sección Artículos, el Maestrando Patricio Gazze presenta su trabajo “El delicado caso de la cooperación internacional en materia nuclear. El éxito de la cooperación argentino-brasileña”. En el mismo pasa revista, en primer lugar, a los grandes hitos de la evolución de la tecnología nuclear, su explotación para fi - nes tanto pacíficos como bélicos, y de los instrumentos interna - cionales, jurídicos e institucionales, que pretenden enmarcar y controlar su proliferación y uso. Se centra, luego, en el estudio particular de las relaciones entre Argentina y Brasil en la mate - ria nuclear, que ha sido objeto de uno de los ejes de cooperación más exitosos, fructíferos y sostenidos entre ambos países. Por su parte, en la Sección Comentarios, el Magíster Roberto Falcón presenta un trabajo titulado “Crisis del Capitalismo en las Postrimerías de la Modernidad”. El autor reflexiona sobre la crisis actual del capitalismo entendiéndola como fruto de un “desmoronamiento de la modernidad”, de la cual, a su vez, es “hijo”. Las instituciones “modernas” basadas en el principio de la soberanía del Estado nación, como la política nacional y el derecho nacional, deben soportar los embates de las tendencias desintegradoras globales. En este marco, la superación de la cri - sis de la modernidad en un contexto de globalización podría provenir de una integración basada en la idea federal, que per - mita a los Estados “insertarse con vigor en la posmodernidad”. Una vez más, queremos agradecer la confianza que los auto - res han depositado en la Revista “Integración y Cooperación Internacional” al optar por el Acceso Abierto para la publica - ción de sus investigaciones. Para esto se debe vencer los pre - juicios y temores sobre el uso de las publicaciones digitales y convencerse que al riesgo al plagio no aumenta con respecto a las publicaciones impresas tradicionales. Por el contrario, los medios tecnológicos protegen al autor y le permiten situarse en escenarios globales. Publicaciones científicas como la nuestra se enfrentan al desafío de posicionarse en ámbitos nacionales y regionales. Vemos con agrado que los artículos publicados son citados cada vez con mayor frecuencia, logrando que el Factor de Impacto de cada investigación se amplíe y fortalezca.

Palabras clave

Relaciones Internacionales, Cooperación, Integración

Citación