“La delgada línea roja”. Conflicto y consentimiento en las relaciones laborales (1976–83)

Fecha

2014-10-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina.
Resumen
En este artículo queremos ensayar una interpretación de la compleja relación existente, en algunas formas de organización del trabajo, entre el conflicto laboral y el consentimiento de los trabajadores con las reglas del juego establecidas en las fábricas por los empresarios. Es fácil asumir que el conflicto laboral expresa las diferencias de intereses entre unos y otros, pero es más difícil demostrarlo en cada ocasión en que se produce. Como han planteado estudios ya clásicos, como el de P. K. Edwards y H. Scullion, los conflictos tienen un significado distinto según las situaciones, los contextos y, en particular, las formas en que se organiza el proceso productivo. En la historia reciente de los trabajadores argentinos se ha querido ver en los conflictos una resistencia política, por ejemplo a la dictadura militar impuesta en 1976, prestando poca atención a los valores y conductas en el proceso de trabajo. Esa mirada ha ignorado las combinaciones específicas de fuerza y consentimiento, que caracterizan la cooperación entre trabajadores y empresarios en la búsqueda de ganancias, como ha postulado Michael Burawoy en otro estudio clásico. En esta ponencia tomamos estos enfoques para interpretar los conflictos, y los períodos de armonía entre uno y otro, en varios establecimientos de las industrias cementera y metalúrgica del sudeste de la provincia de Buenos Aires, durante el período 1976–1983.

Palabras clave

Conflicto obrero, Consentimiento, Industria, Work conflict, Consent, Industry

Citación