Espacio expositivo en Vigil. Experiencias Site-Specific: Arte, arquitectura, diseño, montaje y exhibición en un sitio singular de la Biblioteca Popular C. C. Vigil

Resumen
El Proyecto de Extensión “Espacio Expositivo en Vigil” es un trabajo interdisciplinar y colaborativo que vincula docentes y estudiantes de las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial de la FAPyD-UNR, y de la Escuela Provincial de Artes Visuales, con la Biblioteca Popular C. C. Vigil. La propuesta consiste en resignificar un sitio singular de La Vigil, específicamente el pasillo que vincula distintos edificios de la Institución: Biblioteca, Teatro, Escuela de Artes Visuales y Sede, en un ámbito cultural para experiencias site-specific. El objetivo es transformar esta circulación, actualmente un no-lugar, en un territorio para la visibilización de expresiones artísticas, de memoria, de problemáticas de colectivos vulnerables. Este tipo de proposiciones contemporáneas expanden el espacio posible para desarrollar las prácticas artísticas, ya que no sólo recuperan lugares reales, sino que se entraman con los contextos, las territorialidades, los momentos y las determinaciones político-sociales que operan sobre dichas prácticas. La Biblioteca Vigil es una institución de suma relevancia en la ciudad, que fue intervenida en la última dictadura cívico-militar, y que aún posee las marcas físicas de esa intervención: clausuras, cerramientos y desvinculaciones funcionales. Así, se trabaja en la elaboración de un proyecto integral, que incluye el proyecto arquitectónico del espacio a intervenir, el diseño de la infraestructura a utilizar en el montaje de intervenciones site-specific, y el diagrama anual de usos y actividades para el encuentro colectivo de todas las instituciones que habitan el gran edificio. Al momento, se avanzó con el Proyecto Arquitectónico del Espacio Expositivo, se realizó el cómputo, presupuesto y Proyecto Ejecutivo, se administraron los recursos económicos disponibles para la auto- financiación, se gestionaron donaciones de materiales y asesoramiento técnico, se compraron materiales e insumos, y se está realizando la postulación del Proyecto para obtener nuevos subsidios para su continuidad. Se han ejecutado colaborativamente parte de las obras que resultaron significativas para la transformación del Espacio Expositivo, y ya se encuentra finalizada la primera etapa, que se inauguró con una Muestra Académica de la curricularización de la experiencia extensionista, abierta al público en el marco del Open House Rosario 2022.

Palabras clave

Espacio expositivo, Proyecto Arquitectónico, Bibliotecas, Práctica Extensionista

Citación