Hábitos de Estudio y el Nivel de Estrés Académico, según Edad y Sexo en estudiantes de 2do año de la carrera de la Licenciatura en Enfermería
dc.audience | Especializada | es |
dc.contributor.advisor | Viera, Iván Ariel | |
dc.contributor.coadvisor | Acosta, Simón | |
dc.contributor.other | Medina, Omar Jorge | |
dc.creator | Porras Santos, Estela | |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T12:07:28Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T12:07:28Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description | Proyecto Tesis Enfermería -Estudio Cuantitativo Observacional Descriptivo Transversal | es |
dc.description.abstract | Las dificultades que se presentan a lo largo de una carrera universitaria pueden ocasionar consecuencias favorecedoras de aprendizaje como perjudicar al estudiante desembocando en problemáticas de índole física, psicológica, etc. El objetivo del presente proyecto de investigación será describir la relación la existe entre Hábitos de Estudio y el Nivel de Estrés Académico, según edad y sexo en los estudiantes de 2do año de la carrera de la Licenciatura en Enfermería de la UNR en junio a agosto de 2025. Este estudio presenta un abordaje cuantitativo, observacional, de alcance descriptivo y transversal. La población es de 1061 estudiantes. Ante esto se empleará un muestreo probabilístico para asegurar que cada individuo tenga la misma probabilidad de ser seleccionado, utilizando para la selección de las unidades de análisis la técnica al azar simple. En cuanto al cálculo del tamaño de la muestra quedará constituida por 284 participantes. Par medir variable nivel de estrés académico, se utilizarán como instrumentos el Inventario Sistémico Cognoscitivista, Propiedades Psicométricas del Inventario (SISCO-II segunda versión) y Propiedades psicométricas del Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85. Para el plan de análisis el proceso de tabulación se codifica en computadora mediante la utilización de un software estadístico EPI INFO 7.25 CDC DE LOS EEUU. Se aplicará estadística descriptiva, mediante un análisis univariado y bivariado para describir las relaciones entre las variables. Se garantizará el cumplimiento de los principios éticos. | es |
dc.description.fil | Fil: Porras Santos, Estela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2133/29867 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.holder | Porras Santos, Estela | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | https://purl.org/becyt/ford/3.3 | |
dc.subject | Hábitos de estudio | es |
dc.subject | Estrés académico | es |
dc.subject | Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO-II 2da vers.) | es |
dc.subject | Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85 | es |
dc.subject.DeCS | Esnfermería | es |
dc.subject.DeCS | Estudiantes de Enfermería | es |
dc.subject.DeCS | Estrés Psicológico (Académico) | es |
dc.title | Hábitos de Estudio y el Nivel de Estrés Académico, según Edad y Sexo en estudiantes de 2do año de la carrera de la Licenciatura en Enfermería | es |
dc.type | tesis | |
dc.type.collection | tesis | |
dc.type.other | tesis de grado | |
dc.type.version | acceptedVersion |