Neoliberalismo y flexibilización laboral. El conflicto del ’91 en la planta de Acindar de Villa Constitución. Sus efectos en la subjetividad de los trabajadores de base

Fecha

2014-10-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina.
Resumen
El presente trabajo aborda los efectos del conflicto laboral producido en 1991, en la planta de Acindar de la ciudad de Villa Constitución, sobre la subjetividad de los trabajadores de base. La avanzada neoliberal de los años 90 tuvo entre sus objetivos destruir los restos de una identidad obrera, combativa y solidaria, conformada en las luchas de las décadas de 1960-1970, y liquidar las conquistas que habían sobrevivido a la dictadura genocida. La patronal heredera de Martínez de Hoz llevó adelante el conflicto del año 91 para aleccionar a los trabajadores de Acindar y de la región. El mismo conmocionó tanto al conjunto de la población como, y especialmente, a dirigentes sindicales y trabajadores de base, portadores más o menos conscientes de una tradición de lucha fundada en los Villazos.

Palabras clave

Trabajador de base, Subjetividad, Acindar, Flexibilización laboral, Conflicto laboral de 1991, Base worker, Subjectivity

Citación