Informamos que se dará de baja el repositorio por unos minutos para realizar tareas de mantenimiento.
El servicio se restablecerá lo antes posible. Sugerimos guardar el trabajo en proceso.

 

Algo más que milicianos: labradores entrerrianos con cargas públicas en áreas de ocupación tardía, 1820-1828

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia.
Resumen
Resumen En este artículo se examina la composición social de las milicias entrerrianas durante la construcción del Estado autónomo entre los años 1820 y 1828. Las milicias desempeñaron un papel importante como fuerza defensiva y de reserva en la provincia de Entre Ríos, compuestas por labradores que provenían, mayoritariamente, de áreas de ocupación tardía: Nogoyá, la Matanza (actual Victoria) y Raíces. En variadas oportunidades traeremos a colación múltiples deserciones militares –una forma de resistencia–, articulándolas con un verosímil impacto social en la compleja sociedad rural entrerriana, haciendo escala en la injerencia institucional manifiesta en leyes, decretos y acuerdos que promueve un Estado en formación.

Palabras clave

Farmers, Militias, Bordelines, Labradores, Milicias, Fronteras, Estado entrerriano

Citación