Políticas republicanas y reconfiguración territorial: la división del resguardo indígena de Pasca.

Fecha

2025-05-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Historia Regional. Sección Historia. ISP Nº 3
Resumen
Este estudio analiza la división del resguardo indígena de Pasca en el siglo XIX, un proceso clave en la transición de las estructuras coloniales al Estado republicano en Colombia. A través de un enfoque multiescalar (micro, meso y macro) y el análisis de fuentes primarias inéditas, se reconstruye el proceso técnico y legal de la división del resguardo en 1839. El estudio subraya el rol de las Cámaras Provinciales en la adaptación de políticas nacionales a nivel local, como en la Provincia de Bogotá, donde se promulgaron nueve decretos entre 1832 y 1843 para regular la división de resguardos. Este caso evidencia tensiones entre las políticas modernizadoras y las estructuras indígenas tradicionales. La transición de la propiedad comunal a la individual redefinió la organización territorial, consolidando a Pasca como aldea en 1857, reflejando en su integración al modelo estatal republicano.

Palabras clave

Resguardo indígena, Pasca, Estado republicano

Citación