Un pabellón concreto: el anexo del museo nacional de Bellas Artes de Cesar Jannello, Buenos Aires 1960

dc.citation.titlePensum
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0402-7740
dc.creatorIbarra, Tomás Esteban
dc.date.accessioned2025-05-12T14:47:11Z
dc.date.available2025-05-12T14:47:11Z
dc.date.issued2020-12-17
dc.description.abstractEl Anexo del Museo Nacional de Bellas Artes fue proyectado por César Jannello para la Feria del Sesquicentenerio de 1960 en la ciudad de Buenos Aires con la participación de los arquitectos Jorge Gómez Alais y Rubén Fraile. Este trabajo explora las estrategias proyectuales y recursos arquitectónicos puestos en juego en su diseño revisando la trayectoria previa del autor en torno a sus vínculos con diferentes grupos de artistas y arquitectos de la época y a los temas de construcción, forma y espacio, incluidos por Jannello en los programas de la asignatura Visión. Dichos temas forman parte del debate disciplinar de la década del 50 desde algunos artículos publicados en la revista nueva visión y en los libros sobre Max Bill y Mies van der Rohe editados por la editorial homónima y la editorial Infinito respectivamente. En el análisis de la obra también adquieren importancia nociones del artista húngaro László Moholy-Nagy condensadas en el libro The New Vision publicado en EE.UU. en 1946. Se pretende verificar el alcance de tales planteos teóricos en el método de diseño de Jannello para esta obra, entendida como un laboratorio de innovación tecnológica y formal, fraguada en el cenáculo del Arte Concreto desde referentes compartidos.
dc.description.filIbarra, Tomás Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina
dc.description.versionpeerreviewed
dc.format.extent136-151
dc.identifier.issn2469-0724
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29498
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
dc.relation.ispartofserieshttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/issue/view/2218
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/30055
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderIbarra, Tomás Esteban
dc.rights.textAttribution-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectArte concreto
dc.subjectConstrucción
dc.subjectForma
dc.subjectEspacio
dc.subjectArquitecturas temporarias
dc.titleUn pabellón concreto: el anexo del museo nacional de Bellas Artes de Cesar Jannello, Buenos Aires 1960
dc.typearticulo
dc.type.versionpublishedVersion
lom.educational.contextgrado
lom.educational.contextposgrado
lom.educational.contextespacio_cultural
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityactiva
lom.educational.typicalAgeRangetodas_las_edades

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2- Ibarra, T. (2021). Un pabellón concreto. El AMNBA de Cesar Jannello, Buenos.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: