La capacidad fiscal como criterio de conformación y continuidad de gobiernos municipales en los territorios nacionales argentinos. El caso de Misiones (1897-1927)

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
Resumen
El artículo analiza la importancia de la capacidad fiscal como criterio en los procesos de conformación y continuidad de gobiernos municipales en territorios nacionales argentinos, centrándose en el caso de Misiones entre 1897 y 1927. A través de la observación sobre diversas fuentes de orden nacional, territorial y municipal, se sostiene que este criterio implícito, emanado de determinadas concepciones jurídicas, influenció los registros oficiales vinculados a la situación fiscal de las municipalidades enfatizando las situaciones de solvencia o superávit fiscal, especialmente cuando éstos estaban destinados a ser presentados ante autoridades superiores o a ser publicados en forma de memorias. Debido a que para las autoridades superiores la capacidad de financiarse con recursos fiscales propios constituía uno de los factores centrales para determinar tanto la conformación de un nuevo concejo municipal, como fundamentalmente su continuidad, el artículo sostiene además que la exhibición de presupuestos y balances de caja superavitarios o equilibrados constituyó para los concejos municipales una práctica posible cuyo objetivo principal era asegurar su supervivencia.

Palabras clave

Municipalidades, Fiscalidad local, Territorios nacionales, Superávits, Autonomía, Municipalities, Local taxation

Citación