Organización y suministro de servicios de salud ambulatorios. Caracterización de un modelo aplicado como experiencia piloto en Santa Fe

dc.contributor.advisorRovere, Mario
dc.creatorHuber, Ramiro
dc.date.accessioned2025-04-16T13:34:04Z
dc.date.available2025-04-16T13:34:04Z
dc.date.issued2008-06-03
dc.description.abstractLa organización del suministro de servicios de salud ambulatorios es uno de los factores que potencialmente más puede contribuir al mejor desempeño de los sistemas de atención de la salud, y es también un elemento determinante de la satisfacción de la población respecto del servicio de salud que demanda y que recibe. Sin embargo, la organización de los mismos es aún pobremente comprendida e insuficientemente considerada en las políticas y programas aplicados para la reforma de los sistemas de salud en diferentes regiones. Referentes teóricos, instrumentos analíticos y una tipología taxonómica desarrollada recientemente por investigadores canadienses, son utilizados en el presente trabajo para ofrecer una caracterización del modelo de organización y suministros de servicios de salud ambulatorios que fue formulado y desarrollado como experiencia piloto por el Ministerio de Salud Provincial en la Zona de Salud III (Departamentos Garay y San Javier de la Provincia de Santa Fe) durante el bienio 2000-2002. Como complemento de ese primer nivel de análisis de orden administrativo-organizacional, también se identificaron y caracterizaron los diferentes actores sociales involucrados en el proceso de implementación de la experiencia piloto, describiendo sus posiciones frente a los cambios promovidos, como una primera aproximación a un análisis estratégico del proceso de cambios organizacionales implementados desde el Ministerio de Salud en aquella oportunidad. La organización de los cuidados ambulatorios presenta una dinámica de cambios acentuados y rápidos durante los últimos años en todo el mundo -inclusive en nuestra región-; resulta entonces necesario disponer de marcos lógicos comunes y de una tipología que permitan a investigadores, decidores y planificadores comprender con mayor claridad y transparencia este componente del sistema. Con este trabajo podemos concluir que la aplicación de modelos teóricos de instrumentos de análisis formulados para otros contextos (canadiense) a un “caso” local (la experiencia piloto en Zona lll) es posible, y que permite mejorar la comprensión y caracterización del nuevo modelo de organización y suministro de servicios de salud ambulatorios implementado. Sin embargo, también resulta recomendable promover la revisión y adaptación de dichos marcos teóricos e instrumentos a la realidad y el contexto de los sistemas y servicios de salud de nuestra región para su mejor aprovechamiento futuro.
dc.description.filFil: Huber, Ramiro. Univerdidad Nacional de Rosario; Argentina.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29300
dc.language.isoes
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderHuber Ramiro
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentinaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectAtención Primaria de la Salud
dc.subjectServicios Ambulatorios
dc.subjectOrganización
dc.subjectPrimer Nivel de Atención
dc.titleOrganización y suministro de servicios de salud ambulatorios. Caracterización de un modelo aplicado como experiencia piloto en Santa Fe
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de maestria
dc.type.versionpublishedVersion
lom.educational.contextsuperior_no_universitario
lom.educational.contextgrado
lom.educational.contextposgrado
lom.educational.contextongs
lom.educational.contextespacio_cultural
lom.educational.contextcentro_cyt
lom.educational.contextempresa
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CEI - MSP - Tesis Huber Ramiro.pdf
Tamaño:
9.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: