Arquitectura educativa y políticas públicas en Santa Fe (2007-2011). Producción y comunicación de la arquitectura en el Estado

dc.contributor.advisorFernández, Roberto
dc.contributor.coadvisorCicutti, Bibiana
dc.creatorEspinoza, Lucía
dc.date.accessioned2016-05-19T13:32:08Z
dc.date.available2016-05-19T13:32:08Z
dc.date.issued2016-04
dc.description.abstractA pesar de presentarse como la arquitectura "del cambio", la propuesta para las escuelas públicas en la provincia de Santa Fe diseñada desde la Unidad de Proyectos Especiales (UPE), tiene precursores, antecedentes y experiencias análogas con referencias en el pasado. Al mismo tiempo, algunos de los principales recursos de la transformación que distinguen al modelo de escuela promocionado, tienen origen no sólo en proyectos pasados, sino que son promovidos por políticas públicas contemporáneas originadas en el ámbito nacional, cuya propuesta para la arquitectura escolar confronta con el enfoque de la Provincia. Sin embargo, este prototipo configura un nuevo modelo tipológico y figurativo para las escuelas e inaugura nuevos sentidos para la reflexión arquitectónica en una sociedad de masas y desigual, pero también con singularidades y con huellas históricas. La investigación busca posicionarse en el plano que reúne -a veces parcialmente y a veces provisionalmente- la propuesta de renovación con aquellas genealogías, para introducirse en algunas de las tramas en las que se tejieron las decisiones proyectuales que le dieron forma al proyecto y sentido en su contexto de producción. El informe de este trabajo se propone con una introducción, tres partes y una conclusión: Arquitectura educativa y políticas públicas; Componentes; Problemas y Consideraciones finales. A su vez, cada parte se desarrolla a partir de capítulos que persiguen los problemas involucrados en los modos de producción y de comunicación de la arquitectura escolar del periodo, pero que, a su vez, están comunicados entre sí. Entonces, en el abordaje de estos problemas, se producen vaivenes, idas y vueltas entre temas, documentos y agentes. Se cree que este necesario "movimiento" de interferencia entre los problemas que asume cada capítulo, contribuye a un mejor abordaje de la hipótesis que motoriza la investigación.es
dc.description.filFacultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosarioes
dc.description.filFil: Espinoza, Lucía. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-987-702-151-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/6219
dc.language.isospaes
dc.publisherUNR Editora - A&P Edicioneses
dc.relation.ispartofseriesColección Tesis Doctorales, N° 6es
dc.relation.publisherversionhttp://www.fapyd.unr.edu.ar/ayp-ediciones/tesis-doctorales/es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderFacultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosarioes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectHISTORIA DE LA ARQUITECTURAes
dc.subjectARQUITECTURA PÚBLICAes
dc.subjectARQUITECTURA ESCOLARes
dc.titleArquitectura educativa y políticas públicas en Santa Fe (2007-2011). Producción y comunicación de la arquitectura en el Estadoes
dc.typedoctoralThesis
dc.typetesis de doctorado
dc.typepublishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
06- tesis ESPINOZA.pdf
Tamaño:
21.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis doctoral completa
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.14 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: