El psiquismo, durante el período de la niñez, se irá constituyendo atravesando momentos lógicos ligados a una cronología. Este proceso se encuentra urdido en el encuentro con otros, atravesando la época histórica en la que viva.
Aún en constitución, se presentan conflictos psíquicos a los que la psiquis del niño intentará responder con sus recursos subjetivos. ¿La inhibición podrá ser un camino? El objetivo de la tesis busca una posible definición de inhibición.
Desde el anverso del término, en el cuerpo teórico psicoanalítico, es escasa su aparición de manera definitoria; sin embargo, desde el reverso de la manifestación en la práctica psicoanalítico con niños es prolífica y tiene sus consecuencias.
Se presentarán dos viñetas clínicas. Representan diferentes modos de aparición de las silenciosas inhibiciones en las que pueden caer atrapada la subjetividad de niños.
Desde la etimología de la palabra inhibición, y uno de sus primeros usos del término, estaba relacionado a la náutica, era la acción de clavar el remo en el agua para poder avanzar hacia otro sentido del recorrido de la nave. Más acá en el tiempo, pasando por otras versiones del mismo término, como sofocar, impedir, ¿será la inhibición frenar subjetivamente para moverse hacia otra dirección?