Resistencia obrera a la dictadura en Villa Constitución

Fecha

2014-10-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina.
Resumen
Luego de la larga noche que se abrió en Villa Constitución el 20 de marzo de 1975, y pasada la impactante resistencia de la clase obrera y el pueblo de la zona a la represión coordinada desde la acción del Estado y la mayor empresa metalúrgica del país, pareció que se había asentado en la ciudad la paz de los cementerios que la instalación de la dictadura no hizo más que prolongar. La misma “experiencia” de la represión seguramente hizo pensar a muchos que el poderoso “diluvio” que se había desencadenado sobre la clase obrera local había arrasado “con todo”, que nada quedaba de lo hasta ayer construido; es mas, la memoria posterior, la nuestra, la tuya, la de todos, aun la de aquellos que con su protagonismo a inicios de los ochenta daban por tierra con la estrategia del olvido, oscureció unas acciones de los trabajadores villenses durante la dictadura que por minúsculas que nos puedan parecer desde nuestro presente son clave para pensar: sobre las múltiples formas en que una clase social resiste aún en las peores condiciones que impone un régimen genocida; pero también sobre las particulares formas en que la disputa social por la memoria nos pone ante la disyuntiva (a los historiadores, pero también a todo ser bien pensante) que nos planteara hace casi un siglo Walter Benjamin al convocarnos a “adueñarse de un recuerdo tal como éste relampaguea en un instante de peligro” en tanto “El peligro amenaza tanto al patrimonio de la tradición como a aquellos que reciben tal patrimonio”Como una modesta contribución a tan excesivo objetivo, nos propusimos editar una breve selección de documentos donde se evidencia aquellas “minúsculas” acciones, la mayor parte han sido extraídas de los Legajos de la ex Dirección General de Informaciones de Santa Fe que hoy resguarda el Archivo Provincial de la Memoria. En este sentido, nuestra deuda con el Lic. Agustín Prospitti son mayúsculas, él realizó las tareas de relevamiento como parte de su proyecto de investigación en curso, y mas importante, nos facilitó gentilmente sus copias para que las reprodujéramos en nuestra revista.

Palabras clave

Resistencia obrera, Villa Constitución, Dirección General de Informaciones de Santa Fe, Workers' resistance

Citación