La ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.

dc.citation.titleActas de las XIII Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-culturales
dc.contributor.organizerEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-culturales
dc.creatorTosi, A.
dc.creatorDíaz, P.
dc.creatorGarcete, E.
dc.creatorGiovanello Díaz, A.
dc.creatorMarini, M.
dc.creatorSuárez, S.
dc.creatorZilli, F.
dc.creatorCrudelli, B.
dc.creatorLacelli
dc.date.accessioned2016-01-22T17:52:38Z
dc.date.available2016-01-22T17:52:38Z
dc.date.issued2015-09-25
dc.description.abstractA partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (año 2010) y posterior reglamentación, nos ha interesado relevar y analizar las prácticas en Salud Mental que se llevan a cabo con quienes padecen sufrimiento psíquico en hospitales públicos polivalentes del Gran Rosario. El objetivo se centra en indagar si se han generado cambios en las modalidades de atención en estos últimos años y, desde la visión de los propios trabajadores de salud mental, cuáles son las potencialidades y dificultades que perciben en el proceso de implementación de legislación vigente en la actualidad. El presente trabajo es un avance de una investigación descriptivo-exploratoria que se viene realizando desde una estrategia cualitativa, a través de entrevistas semi-estructuradas y desde una perspectiva interdisciplinaria a diferentes profesionales que integranServicios de Salud Mental. Uno de los cambios significativos que identifican a partir de la ley es la mejora generada al legitimar las internaciones en los hospitales generales y el trabajo interdisciplinario en la toma de decisiones en los tratamientos ambulatorios y en los criterios de internación o de externaciónpara sujetos con sufrimiento psíquico. Si bien admiten que les resulta dificultoso por la formación recibida en sus respectivas carreras el trabajar con profesionales de otras disciplinas y, específicamente en Salud Mental, observan resultados positivos en esa modalidad de atención. Se tienden a fortalecer las acciones en red e intercambios intersectoriales e interinstitucionales. Las internaciones son breves y cuando es necesario prolongarlas se deriva al hospital monovalente por la disposición edilicia. Observan que aún persisten resistencias del personal en la atención a personas con padecimiento psíquico. En algunos casos señalan la dificultad que se presenta en la Guardia donde no suele haber presencia de psicólogos o psiquiatras y la necesidad de incrementar la planta profesional y mejorar las condiciones laborales.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.issn1667-9989es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/5423
dc.language.isospaes
dc.publisherDepartamento de Antropología Social – Escuela de Antropologíaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderLos autoreses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectSaludes
dc.subjectsalud mentales
dc.subjectley nacionales
dc.subjectrosarioes
dc.titleLa ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.es
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia
dc.typepublishedVersion
dc.type.collectioncomunicaciones
dc.type.versionpublishedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tosi y cía.pdf
Tamaño:
72.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.14 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: