Las categorías como herramientas de reflexión en el proceso de proyecto el valor de la lectura de proyecto, desde su anclaje a la apertura a nuevos campos de saberes.

dc.creatorGentiletti, Angel Juan
dc.creatorWandzik, Pablo Germán
dc.date.accessioned2022-11-18T13:57:24Z
dc.date.available2022-11-18T13:57:24Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEste trabajo es un avance del proyecto de investigación acreditado “El campo disciplinar de la arquitectura, su delimitación, su objeto de estudio en diálogo con distintos saberes”. Radicado en la Sub- área Epistemología de la Arquitectura. Acreditado en 2016 y con continuidad a partir de 2018. Dirigido por la Prof. Titular Nidia Gamboa y Co- Dirigido por la Prof. Adjunta Cristina Gómez. El trabajo tiene como objetivo particular aportar a Proyecto Final de Carrera en este caso indagando el tema de las categorías y su valor en el proceso proyectual como herramientas de reflexión en el armado del proyecto arquitectónico nos proponemos asi desarrollar las categorías dentro un modo discursivo de producción de enunciados, que comprende establecer las relaciones entre sujeto, objeto y concepto como base de la enunciación, en ese nivel de formulación funcionan las categorías. Al pensar las categorías desde el discurso planteándolas como enunciados supone establecer la pertinencia arquitectónica de lo que se categoriza, o lo que es lo mismo una categorización especifica que nos apoya para poder hacer lectura de otros proyectos, las categorías entonces, se fundan desde proyectos que se transforman en puntos de inflexión, como irrupciones dentro de la propia arquitectura. Planteando con diferentes casos de proyecto las particularidades dentro del campo disciplinar de la arquitectura, como se definen y funcionan las categorías en los procesos proyectuales, de la interacción entre palabras y gráficas, lenguajes irreductibles el uno para el otro y a la vez amplían la multiplicidad de relaciones e interpretaciones, de los procesos de lectura, de los desplazamientos de conceptos y de las operaciones de delimitación espacial, afirmando en este modo de producción el valor de los múltiples anclajes y alcances del proyecto de arquitectura, y de la apertura a otros campos de saberes en su elaboración. Nos proponemos entonces, la definición de las categorías como una herramienta de la propia disciplina, que establezca un puente, una tensión, entre aquello que se propuso y lo que se quiere proponer para producir de ese modo un aporte propio. Estableciendo entonces estas, una tensión clave entre tiempo y espacio que habilite poner en debate a la disciplina y a sus formas de pensar nuevos proyectos en relación al espacio arquitectónico. Este hacer nos permite establecer una posición que nos habilita y que por tanto habilita a otros, los alumnos de final de carrera, a disponer de una herramienta para permitirles producir debate pensando así a la propia disciplina.es
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseñoes
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.issn2618-4249
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/24834
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectTensiónes
dc.subjectProyectoses
dc.subjectTramases
dc.titleLas categorías como herramientas de reflexión en el proceso de proyecto el valor de la lectura de proyecto, desde su anclaje a la apertura a nuevos campos de saberes.es

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8_ Gentiletti_ Las categorias.pdf
Tamaño:
3.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Eje temático: 1 - Práctica Proyectual y Enseñanza
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: