La carne y lo irreversible del cuerpo pulsional

Fecha

2018-09-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis
Resumen
Con una metodología teórica examinamos a la visión comprendida en el espacio merleau-pontyano; el objetivo es el de interrogar al excedente del cuerpo respecto del imaginario especular. La reversibilidad malograda entre lo activo y lo pasivo que allí se vislumbra nos sirve de fundamento para circunscribir al cuerpo pulsional en su anclaje fantasmático. Nos apoyamos en la distinción establecida por Merleau-Ponty entre la carne del cuerpo y la carne del mundo para dilucidar la negatividad que trabaja al cuerpo pulsional. La interferencia de la alteridad permite contraponerlo al modo del cuerpo desprendido de su ontología de la carne, cuya réplica él pesquisa en teorizaciones de Melanie Klein. Tomando en cuenta estas consideraciones, nos dirigimos a algunos desarrollos de Freud y Lacan para despejar la disparidad de los cuerpos pulsional y narcisista: al eclipse, en el campo del amor narcisista, de las dimensiones del Otro y del objeto causa puede contraponerse el tratamiento del objeto característico del plano pulsional. El límite autoerótico de la pulsión, figurado en la reversibilidad consumada de la carne, oficia de modelo que tomamos finalmente en consideración para exponer por contraste, el estatuto de la pulsión parcial.

Palabras clave

Cuerpo, Carne, Narcisismo, Pulsión, Imaginario

Citación