Paisajes culturales como activos para el desarrollo regional.

Resumen
La temática de Paisajes Culturales se comprende como manifestación de la interacción entre el hombre y su ambiente natural, articulándose con la recuperación de las huellas reconocidas en un territorio específico, pero, sobre todo, con la posibilidad de reactivar y fortalecer el desarrollo social y productivo de la región. Sensibilizar y capacitar sobre la revalorización del patrimonio cultural resulta primordial, ya que fortalece las identidades y dinamiza economías regionales, promoviendo la participación de agentes locales y buenas prácticas agroecológicas, el turismo sustentable y la formulación de criterios de ordenamiento espacial, entre otros. El equipo ha desarrollado en los últimos años proyectos de investigación y vinculación al medio que constituye un corpus teórico-documental relevante. El trabajo presentado particulariza distintas categorías de paisaje, resultando del mismo las Rutas culturales de la Región Sur de la Provincia de Santa Fe. Ampliaremos el “patrimonio rural”, focalizándolo en los campos del denominado “Paraje del Desmochado Afuera”, jurisdicción del antiguo Pago de los Arroyos. Conformará el área territorial perteneciente a la estancia jesuítica “San Miguel del Carcarañá”, los terrenos, fraccionados en lonjas perpendiculares al río Carcarañá, en cuya última lonja se estableció la estancia “La Cautiva” alrededor de 1867. Allí se advierte la presencia de estancias que fueran testimonio de los primeros asentamientos poblacionales y prácticas rurales, la avanzada de los malones, la colonización agrícola, etc. También la presencia de los trazados e instalaciones ferroviarias, coincidentes con el Camino de Postas colonial, reforzaron la estructura regional y el surgimiento de poblados. Siendo objetivo principal el registro y documentación tratando de difundir el Patrimonio Territorial y sus activos, desarrollando estrategias de recuperación, puesta en valor e integración de circuitos turísticos, productivos y culturales. Es de destacar lo relevado en el Área Sur Provincial diseñando distintas Rutas Culturales y apostando a los conceptos de Marca Región, preservación de las culturas tradicionales de producción. Basado en el Turismo Naranja, sustentable, educativo y comunitario, como activos territoriales e identificando el patrimonio tangible e intangible como herramienta de interés y puente de unión regional con sus economías.

Palabras clave

Paisaje, Territorio, Ruta cultural

Citación