Informamos que se dará de baja el repositorio por unos minutos para realizar tareas de mantenimiento.
El servicio se restablecerá lo antes posible. Sugerimos guardar el trabajo en proceso.

 

El saber médico y las funciones materna y paterna. La incidencia de algunas modalidades discursivas en la posición subjetiva de quienes reciben a un niño o niña con síndrome de Down.

Fecha

2019-10-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
Esta tesis toma como eje central la conjunción entre el síndrome de Down, el saber médico y la constitución subjetiva. Se analiza la posibilidad de que la función materna y paterna queden holofraseadas al saber médico, y los efectos que esto generaría en el armado de un saber singular sobre ese hijo/a, y en la constitución subjetiva de niños/as con ese diagnóstico. La estrategia metodológica es cualitativa, con diseño no experimental. Las técnicas utilizadas son la investigación bibliográfica, el trabajo sobre fragmentos clínicos del abordaje de niños/as con síndrome de Down y sus padres, y las entrevistas a profesionales relacionados con la temática. Se sostiene la hipótesis que el saber médico sobre el síndrome de Down se puede transformar, para algunos padres que quedan holofraseados a ese saber, en una certeza indiscutida, marcando así un destino común para los niños/as con esa condición, y dificultando la posibilidad de constituirse en su singularidad y con un lugar propio en la trama familiar. Se concluye que el Psicoanálisis puede propiciar que los/las profesionales consideren estas cuestiones para poder realizar un abordaje integral, identificando las intervenciones necesarias y pertinentes para cada caso, más allá de las generalidades que surgen del diagnóstico, favoreciendo el proceso de constitución subjetiva y de filiación del niño/a dentro del entorno al que ha llegado.

Palabras clave

Clínica con niños, Síndrome de Down, Padres, Madres

Citación