Nivel de información sobre el protocolo de atención integral en abuso sexual infantil y el impacto de una intervención educativa según dominio disciplinar, antigüedad en la profesión y edad del personal de salud que se desempeña en un SAMCo de la localidad de Coronel Arnold y Fuentes durante el segundo semestre del año 2024

dc.audienceEspecializadaes
dc.contributor.advisorMonti Falicoff, Ariel
dc.contributor.coadvisorAcosta, Simón Darío
dc.contributor.coadvisorRamírez, Celeste
dc.creatorLasconi, Eugenia Inés
dc.date.accessioned2024-12-09T08:57:43Z
dc.date.available2024-12-09T08:57:43Z
dc.date.issued2023-11
dc.descriptionProyecto Tesis Enfermería - Estudio Cuantitativo Diseño experimental Cuasi experimental (con pre-test y pos-test) Longitudinal Prospectivoes
dc.description.abstractActualmente se vive inmerso en un ambiente lleno de violencias, puntualmente el tipo de violencia que enfatiza este estudio es sobre el abuso sexual infantil, situación de la que desafortunadamente no escapan los niños. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el nivel de información sobre el protocolo de atención integral en abuso sexual infantil y el impacto de una intervención educativa según dominio disciplinar, antigüedad en la profesión y edad del personal de salud, que se desempeña en un SAMCo de la localidad de Coronel Arnold y Fuentes. Para lograr este objetivo, se llevará a cabo una investigación de tipo cuantitativo, con un diseño experimental de alcance cuasi experimental (con pre-test y pos-test), utilizando un enfoque longitudinal de acuerdo con la clasificación prospectiva. La población del estudio estará comprendida por un total de 58 personales de la salud. La recolección de los datos se realizará utilizando como instrumento un cuestionario con respuestas múltiple-choice. El cual, será el mismo para evaluar el “nivel de información que posee el personal de salud” en ambas instancias pre-test y pos-test. Además, se llevará a cabo una Intervención educativa al personal de salud para medir el impacto en la instancia pos-test. El plan de análisis de los datos obtenidos se llevará a cabo aplicando la estadística descriptiva e inferencial, ya que no solo se describirá y sintetizarán los datos, sino que también permitirá establecer la relación causal. Aplicando las pruebas estadísticases
dc.description.filFil: Lasconi, Eugenia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/28344
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderLasconi, Eugenia Inés
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subjectProtocolo de atención integral en abuso sexual infantiles
dc.subjectNivel de informaciónes
dc.subjectIntervención educativaes
dc.subject.DeCSEnfermeríaes
dc.subject.DeCSPersonal de Saludes
dc.subject.DeCSAbuso Sexual Infantiles
dc.titleNivel de información sobre el protocolo de atención integral en abuso sexual infantil y el impacto de una intervención educativa según dominio disciplinar, antigüedad en la profesión y edad del personal de salud que se desempeña en un SAMCo de la localidad de Coronel Arnold y Fuentes durante el segundo semestre del año 2024es
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionacceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PTE2599-LasconiEI-2023.pdf
Tamaño:
857.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: