Respuesta clínica al tratamiento con Risperidona en pacientes con Trastorno del espectro Autista

dc.audienceEspecializada
dc.contributor.advisorLuque, Anahí
dc.creatorPeressini, Sofía
dc.date.accessioned2021-08-30T12:15:20Z
dc.date.available2021-08-30T12:15:20Z
dc.date.issued2020-02
dc.descriptionEstudio Observacional Retrospectivoes
dc.description.abstractEl Trastorno de Espectro Autista (TEA) está caracterizado por deficiencias persistentes en la comunicación e interacción social y patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. La detección e inicio temprano de las intervenciones condicionan el pronóstico a largo plazo y resultan determinantes para la calidad de vida del paciente y su entorno. Los fármacos antipsicóticos (AP) se emplean habitualmente para tratar los trastornos de conducta asociados al TEA y, entre éstos, la risperidona es la más frecuentemente indicada. Objetivo primario: Evaluar la respuesta clínica al tratamiento con risperidona en una población de niños y adolescentes con TEA, asistida en el servicio de Neurología Infantil del Hospital Provincial del Centenario (HPC). Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo desarrollado en el periodo comprendido entre febrero de 2014 y febrero de 2017. Se incluyeron niños y adolescentes entre los 2 y 17 años con diagnóstico de TEA. Se evaluaron enfermedades comórbidas, tratamientos concomitantes, edad al inicio del tratamiento con risperidona, motivo de la indicación, dosis inicial y terapéutica, respuesta beneficiosa, efectos adversos y tolerabilidad, duración del tratamiento y causas de discontinuación. Resultados: Todos los pacientes excepto uno presentaron comorbilidades. Entre éstos, el 67 por ciento recibía tratamiento con fármacos coadyuvantes. Las indicaciones por las cuales se prescribió risperidona, en orden de frecuencia, fueron agresividad, inflexibilidad, impulsividad e hiperactividad. La edad promedio de inicio del tratamiento fue de 6 años. En 13 pacientes (59 por ciento) se evidenció una respuesta positiva luego de iniciado el mismo. En 2 pacientes la mejoría fue parcial (9 por ciento), y en 7 (32 por ciento) no hubo cambios en la conducta a partir de la incorporación de la medicación. En el 41 por ciento de los casos se reportaron efectos adversos, de los cuales el aumento de peso y la hiperprolactinemia fueron los más frecuentes. No se evidenciaron efectos adversos serios. La tolerabilidad del tratamiento fue del 86 por ciento. Conclusiones: La risperidona demostró ser un fármaco efectivo para el tratamiento de los trastornos de conducta asociados al TEA. La agresividad y la inflexibilidad fueron los motivos de indicación del fármaco más frecuentes. Las dosis iniciales y de mantenimiento se ajustaron a los estándares internacionales. Los efectos adversos que predominaron fueron el aumento de peso y la hiperprolactinemia, siendo los mismos responsables de los escasos abandonos del tratamiento.es
dc.description.filFil: Peressini, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Especialización en Neurología Infantil. Rosario; Argentinaes
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/21790
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderPeressini, Sofíaes
dc.rights.texthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/3.3es
dc.subjectRespuesta clínicaes
dc.subjectTEAes
dc.subject.DeCSNeurología (Infantil)es
dc.subject.DeCSTrastorno del Espectro Autistaes
dc.subject.DeCSRisperidonaes
dc.subject.DeCSEfectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentoses
dc.titleRespuesta clínica al tratamiento con Risperidona en pacientes con Trastorno del espectro Autistaes
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion
dc.type.collectiontesis
dc.type.otherbachelorThesises
dc.type.versionacceptedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFEM2137-PeressiniS-2020.pdf
Tamaño:
453.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: