Al Borde Arquitectos: circulación y legitimación. Algunos episodios de la emergencia de los conceptos colectivos y activismo.

dc.citation.titleA&P Continuidad
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-7922-4702
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-9846-3814
dc.creatorVentroni, Nicolás
dc.creatorGobbo, Giuliano
dc.date.accessioned2025-09-29T15:47:05Z
dc.date.available2025-09-29T15:47:05Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractEl presente artículo se centra en los primeros años de trayectoria de Al Borde Arquitectos, oficina establecida por David Barragán y Pascual Gangotena en 2007 en Quito. Reconocida a nivel internacional, la crítica ha coincidido en señalarla como uno de los mayores exponentes del movimiento de los colectivos de arquitectura, noción un tanto problemática empleada para caracterizar praxis alternativas al modo de producción de arquitectura convencional, que se interesan por el agenciamiento espacial y el activismo. A lo largo del texto, se hará hincapié en algunos episodios clave de los primeros años de esta oficina, observando con atención cómo han sido la difusión, circulación y recepción de su obra, dentro de circuitos institucionales y mediáticos, que iban construyendo simultáneamente categorías interpretativas. Se pretende, de esta forma, iluminar la formación de la conceptualización de este colectivo de arquitectura. Lejos de intentar realizar una síntesis totalizadora del concepto y su emergencia, en esta comunicación se busca contribuir a desentrañar el entramado mediático-institucional que produce sentido y validación de este particular modo de producción del espacio. Se pretende, a la vez, plantear interrogantes sobre la operatividad de esta categoría en el contexto contemporáneo.
dc.description.filVentroni, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina.
dc.description.filGobbo, Giuliano. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC); España.
dc.description.versionpeerreviewed
dc.format.extent38-49
dc.identifier.issn2362-6097
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/30539
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño.
dc.relation.ispartofseriesA&P Continuidad Vol. 10 Núm. 19
dc.relation.publisherversionhttps://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/418
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderVentroni, Nicolás
dc.rights.holderGobbo, Guiliano
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentinaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectAl borde
dc.subjectcolectivos de arquitectura
dc.subjectactivismo
dc.subjectcirculación
dc.subjectdifusión
dc.titleAl Borde Arquitectos: circulación y legitimación. Algunos episodios de la emergencia de los conceptos colectivos y activismo.
dc.typearticulo
dc.type.versionpublishedVersion
lom.educational.contextgrado
lom.educational.contextposgrado
lom.educational.contextcentro_cyt
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangejovenes
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A&P_N19_Dossier_Gobbo+y+Ventroni.pdf
Tamaño:
8.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: