Selección de progenitores y cálculo de parámetros genéticos en espárrago (Asparagus officinalis L.)

Fecha

2001-03-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

FCA. UNR
Resumen
Con el propósito de obtener una población mejorada de espárrago (Asparagus officinalis L.) se sembró un ensayo constituido por 32 familias de medios hermanos wn el Campo Experimental “J. F. Villarino” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N.R ubicado a 33° 1´ LS y 60° 53´LO. Durante 1997 y 1998 se evaluaron las variables: Número (TU), Peso Medio (PM) y Diámetro medio (DI) del turión, Rendimiento (RE), Rendimiento de mercado (RM), Días a cosecha (DAC), Número de tallos (NUTA), Altura (ALT) y Peso de la masa verde (MASAV). Con los datos obtenidos se calculó la heredabilidad en sentido estricto mediante el método de componentes de variancia y mediante la regresión progenie – progenitor, y se realizó el cálculo de los coeficientes de correlación fenotípica, genética y ambiental. Las variables RE y RM no presentaron valores de heredabilidad significativamente diferentes de cero en ambos método. Las variables PM, DI, TU, DAC y NUTA presentaron valores de heredabilidad altamente significativos (0,52 ± 0,14; 0,49 ± 0,14; 0,31 ± 0,10; 0,59 ± 0,14 y 0,36 ± 0,10 respectivamente) y ALT y MASAV valores significativos (0,10 ± 0,07 y 0,23 ± 0,09 respectivamente) en el primer método. En el segundo, los valores de heredabilidad fueron significativos para PM, DI, ALT y NUTA (0,40 ± 0,08; 0,40 ± 0,08; 0,50 ± 0,08 y 0,38 ± 0,18 respectivamente). Si bien TU presentó altas correlaciones fenotípicas y genéticas con RE (0,87 y 0,68), PM y DI presentaron correlaciones genéticas altas y negativas con TU (-0,78 y –0,79 respectivamente); por lo tanto la selección para aumentar el RE debe realizarse basándose en sus componentes, realizando un análisis conjunto de las mismas para no fijar características indeseables de calidad. Se realizó, además, un Análisis de Agrupamiento que permitió identificar 5 grupos distintos en ambos sexos. Los grupos 5 de plantas estaminadas y 5 de pistiladas presentaron las mejores características de RE y calidad para actuar como progenitores de un nuevo ciclo de selección, con los que se espera lograr incrementos en un ciclo selectivo de 13,43 % en RE y 19,44 % en RM.

Palabras clave

Espárrago, Asparagus officinalis, Método de mejoramiento genético. Mejora en estirpe cerrada, Heredabilidad, Población vegetal, Criterio de selección, Selección de progenitores

Citación