1. CARELLI, María Mercedes- “Mujeres ‘cosmo’. Representaciones sobre el cuerpo, la feminidad y la belleza en la revista Cosmopolitan-argentina, en el período 1996-2014”. Tesis de Maestría en Historia Socio-cultural CEEMI/UNR. Defendida el 06 de julio de 2021. Directora: Dra. María Luisa MÚGICA

creativework.editorCentro de Estudios "Espacio, Memoria e Identidad"- Facultad de Humanidades y Artes- Universidad Nacional de Rosario. Entre Ríos 758 (2000)- Rosario- Provincia de Santa Fe- Argentina Órgano Editor: Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” Facultad de Humanidades y Artes- Universidad Nacional de Rosario Entre Ríos 758- (2000)- Rosario- Pcia de Santa Fe-Argentina Tel: 0341- 480-2670/71/72/73/74/76 E-mail: info@ceemi-unr.com.arEspañol
datacite.geoLocationRosario- Santa Fe- Argentina
dc.audienceAcceso abierto
dc.contributor.advisorMÚGICA, María Luisa (Dra)
dc.creatorCARELLI, María Mercedes (Mag)
dc.date.accessioned2025-08-30T21:59:45Z
dc.date.available2025-08-30T21:59:45Z
dc.date.issued2025-08-30
dc.description.abstractTesis de Maestría en Historia Socio-cultural- UNR/CEEMI de la Magister Profa. María Mercedes Carelli defendida el 06 de julio de 2021, dirigida por la Dra María Luisa Múgica. Titulada: “Mujeres ‘cosmo’. Representaciones sobre el cuerpo, la feminidad y la belleza en la revista Cosmopolitan-argentina, en el período 1996-2014” . Tribunal integrado por: Dra. Luciana Mercedes LINARES – (UNMdP- INHUS- CEHis-HISA)-Lic. Violeta Isabel JARDON – (UNR - PUDS)- Dr. Javier Emiliano GASPARRI – (UNR-IECH) Esta tesis indaga acerca de las representaciones y los estereotipos instalados y difundidos por la revista Cosmopolitan-argentina sobre el cuerpo, la femineidad y la belleza durante los años 1996-2014, plazo de tiempo en que fue una publicación muy difundida, con altos niveles de ventas. Estudia la articulación entre las nociones de salud, belleza, bienestar personal y consumo de productos que publicita, así como las dimensiones respecto de la pareja, la sexualidad, el trabajo y la personalidad que atraviesan de manera frecuente los contenidos de la revista y que configuran un modelo de mujer contemporánea, exitosa y “liberada”. La revista Cosmopolitan se comenzó a publicar en Estados Unidos a fines del siglo XIX. En sus inicios fue una publicación orientada a la familia con artículos que apuntaban sobre todo a intereses domésticos, luego, en la década de 1940 difundía principalmente relatos de ficción y reseñas de libros. Hacia el año 1965 se transformó en una revista que se dirigía principalmente a mujeres jóvenes, con el formato y el lenguaje que todavía conserva. En Argentina Cosmopolitan comenzó a editarse en 1996 y en poco tiempo se transformó en una de las veinte (20) revistas en formato papel más vendidas, caudal de lectoras que conservó hasta mediados de la década de 2010 cuando sus ventas comenzaron a decaer. Este trabajo recorre su trayectoria de acuerdo con el contexto histórico, consideramos el lenguaje y el estilo adoptado en sus discursos, cómo se establecen pautas prescriptivas, se despliegan numerosas tensiones y se configura un ideal femenino tradicional con algunos elementos novedosos. También, indaga el modo en que Cosmopolitan promueve la reivindicación del disfrute sexual femenino en función del modelo heteronormativo y la construcción del cuerpo como “objeto de consumo”. Además analiza sus discursos en relación con la apariencia y la “salud” del cuerpo de las mujeres que fortalecen ideales de belleza cercenados que apuntan a la juventud, a la delgadez y al imperativo de la seducción. Por último, examina las representaciones que sitúan a la mujer contemporánea en un entorno urbano, las imágenes que se construyen sobre su personalidad, el lugar que ocupa el trabajo en la propuesta de la revista y la confluencia de estos ejes en una apuesta por la cultura individualista y consumista florecientes en el periodo delimitado.
dc.description.filCarelli, María Mercedes. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Humanidades y Artes. Maestría en Historia Socio Cultural/CEEMI. Argentina
dc.description.peerreviewedRevisión de pares
dc.description.sponsorshipCeemi- Centro de Estudios, Espacio, Memoria e Identidad
dc.description.sponsorshipMaestría en Historia Socio Cultural- CEEMI
dc.description.sponsorshipFacultad de Humanidades y Artes
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Rosario
dc.description.versionpeerreviewed
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/30070
dc.language.isoes
dc.publisherCentro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad- Universidad Nacional de Rosario
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderCARELLI, María Mercedes
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRevista Cosmopolitan-argentina
dc.subjectCuerpo
dc.subjectFeminidad
dc.subjectBelleza
dc.subject1996-2014
dc.title1. CARELLI, María Mercedes- “Mujeres ‘cosmo’. Representaciones sobre el cuerpo, la feminidad y la belleza en la revista Cosmopolitan-argentina, en el período 1996-2014”. Tesis de Maestría en Historia Socio-cultural CEEMI/UNR. Defendida el 06 de julio de 2021. Directora: Dra. María Luisa MÚGICA
dc.typetesis
dc.type.othertesis de maestria
dc.type.versionpublishedVersion
lom.educational.contextposgrado
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CARELLI-TESIS DE MAESTRÍA- MUJERES COSMO.pdf
Tamaño:
4.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia RepHip-Consentimiento-CARELLI.pdf
Tamaño:
456.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: