Lengua : subjetividad, cultura y traducción

Fecha

2009

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ciudad Gótica
Resumen
Prácticamente nadie discute que la forma de enterarse más acertadamente de un acontecimiento, de una información o de un determinado conocimiento es a través de la versión de un observador o testigo pretendidamente objetivo que semiotiza su experiencia, la reconstruye, por medio de las palabras de su lengua. No obstante, ésta reconoce un compromiso más firme con su eventual usuario que con la realidad a la que refiere. Benveniste ya había sentenciado que “Nunca llegamos al hombre separado del lenguaje ni jamás lo vemos inventarlo” (1999:180). La estrecha e inevitable vinculación entre hombre y lenguaje es ya un presupuesto para cualquier tipo de teoría –no sólo lingüística sino también biológica, antropológica, filosófica, psicológica, etc.- que no admite ningún tipo de controversias pero habilita un variado campo para las reflexiones y conjeturas.

Palabras clave

Traducción, Subjetividad, Lengua, Cultura

Citación