La libertad conquistada: consideraciones sobre manumisión, gratitud y coerción en Charcas colonial (siglos XVI-XVIII)

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
Resumen
El texto se adentra en las formas de manumisión de esclavos que residieron en la ciudad de La Plata, Charcas colonial. Propone su análisis como procesos complejos, develando mecanismos coercitivos desplegados por los amos para perpetuar el control sobre los esclavizados, así como la hábil acción de estos en su lucha por la consecución de la libertad legal. Estudia los efectos de la violencia de la palabra no cumplida, no escrita y no respetada, que arriesgó con sumergir a los coartados, libertos, manumisos en un limbo de servidumbre no-libre por tiempo indefinido. Así también, de la gratitud como valor social de corte paternalista que legitimó relaciones asimétricas de dependencia y pudo condicionar a las personas a vivir en servidumbre.

Palabras clave

Esclavitud, Manumisión, Charcas, Libertos, No-libre, Coerción laboral, Slavery

Citación