La encuesta y el vínculo pedagógico emergente en la educación superior. Análisis de caso en Argentina y Suecia en el contexto de aislamiento provocado por la pandemia del COVID-19

Fecha

2021-12-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario.
Resumen
El cierre de las instituciones educativas como respuesta a la pandemia producida por el COVID-19 ocasionó un intenso debate acerca de las formas de enseñar en las sociedades contemporáneas. En el caso de la educación superior, el ensamblaje entre analógico/digital, la “virtualización forzada” y el aislamiento social generaron un nuevo entorno sociotécnico. Este trabajo pone el foco en la encuesta al estudiantado con el fin de explorar el vínculo pedagógico que se desarrolla en el contexto de la pandemia. Las encuestas on-line son un elemento presente en gran parte de las plataformas asincrónicas. Además, existen distintas aplicaciones que en forma gratuita ponen a disposición de la docencia la posibilidad de relevar y procesar rápidamente grandes cantidades de información sobre sus estudiantes. En particular, se explora la experiencia de encuestar estudiantes universitarios durante los primeros meses de la pandemia en Suecia y Argentina (Suecia n=34 y Argentina n=88). En ambos países, más allá de contar con políticas sanitarias diferentes, se optó por la virtualización de las actividades del nivel superior. De este modo, este trabajo estudia los procesos de transformación que la educación superior atraviesa tanto a nivel local como internacional. Esta investigación se basa en una perspectiva interpretativa, y por lo tanto, se funda en una metodología cualitativa. El análisis contribuye a identificar algunas de las condiciones sociomateriales y motivacionales del encuestar como vínculo pedagógico en el escenario sociotécnico contemporáneo durante el inicio de la pandemia.

Palabras clave

pandemia, vínculo pedagógico, educación superior, encuesta, sociomaterialidad

Citación