El repositorio está nuevamente disponible para la carga de publicaciones. Gracias por su paciencia.

 

¿Cuán abierta es la producción científica de los investigadores argentinos de Ciencias Sociales?

Fecha

2019-10-28

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
Resumen
Este estudio exploratorio se propuso conocer la disponibilidad en abierto de la producción científica argentina de Ciencias Sociales incluida en Scopus en 2017, estimar el costo por la publicación en revistas de acceso abierto e híbridas, que cobran cargos de APCs y establecer si existe una correlación entre el precio de APC (article processing charges) de las revistas y su impacto. Los resultados indican que de un total de 1480 documentos el 61 % (907) están disponibles en Acceso Abierto, siendo este porcentaje mucho más alto que el promedio a nivel mundial. De este grupo, el 95 % (864) fue publicado en revistas de acceso abierto que no cobran APCs. Con relación al valor de impacto SJR (Scimago Journal Rank) se obtuvo que las revistas híbridas están mayormente ubicadas en el cuartil Q1 y Q2, mientras que las revistas AA están distribuidas en todos los cuartiles, con mayor concentración en Q2 y Q3. Se concluye que, pese a que es alto el porcentaje de documentos disponibles en abierto sin pago de APCs, lograr el acceso abierto siguiendo los principios del Plan S requeriría a los organismos financiadores argentinos asumir costos importantes con una estimación por año de U$D 897.222, solo para la producción con visibilidad en Scopus del área de Ciencias Sociales.

Palabras clave

Acceso abierto, Producción científica, Modelos de acceso, Costo de publicación, Ciencias Sociales, Argentina

Citación