Interacción genotipo por manejo de la alimentación en la producción de pollos camperos

Fecha

2019-08-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Nordeste
Resumen
La producción de carne aviar en sistemas de manejo semi-intensivo es una modalidad ecológica que contempla aspectos vinculados con el bienestar animal. El pollo Campero es un ave con menor velocidad de crecimiento que los parrilleros comerciales, destinado a la producción de carne. El esquema tradicional de alimentación incluye la utilización de tres tipos de alimentos especialmente formulados a tal fin (iniciador, crecimiento y terminador), lo cual introduce complicaciones en el manejo, particularmente en lo referido a la disponibilidad del alimento “crecimiento” para los pequeños productores. Una alternativa que facilitaría el manejo de estas aves es un esquema basado en sólo dos tipos de alimentos: iniciador y terminador. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del cambio del manejo tradicional de la alimentación por uno alternativo reemplazando el alimento “crecimiento” por una mezcla de iniciador y terminador, en dos genotipos de pollo Campero con diferente velocidad de crecimiento: el híbrido experimental de tres vías Campero Casilda y el híbrido simple Campero INTA. La evidencia indicó que el cambio en el manejo de la alimentación no afectó el crecimiento, la relación de conversión ni los caracteres a la faena. Ambos grupos genéticos se comportaron de manera equivalente, pudiendo obviarse la inclusión de la categoría “crecimiento” si se la reemplaza por una mezcla de iniciador y terminador.

Palabras clave

Pollos, Peso corporal, Eficiencia alimenticia, Caracteres a la faena, Cruzamientos de tres vías

Citación